Durante el segundo Debate Chilango, Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno, por Morena, delineó un detallado plan hídrico destinado a asegurar el acceso equitativo y sostenible al agua en la Ciudad de México.
"Lo que está atrás de lo que propone Santiago Taboada y no lo dice, es la privatización del agua", afirmó Brugada, poniendo en tela de juicio las intenciones de su rival y reafirmando su compromiso con un enfoque público y transparente respecto al vital recurso.
El plan de Brugada, centrado en el lema "agua para todos, agua para siempre", busca implementar una serie de medidas innovadoras y ambiciosas para proteger la cuenca hidrológica y garantizar un suministro adecuado de agua en toda la ciudad, sin importar la ubicación geográfica de sus habitantes.
Entre las propuestas destacadas se encuentra el aprovechamiento del agua de lluvia mediante la regeneración de lagos para su captación, almacenamiento y potabilización. Además, se promoverá el uso de sistemas de cosecha de aguas pluviales tanto en viviendas como en grandes instalaciones, con el objetivo de incrementar la disponibilidad de agua.
El plan también contempla la inyección de millones de litros de agua del acuífero en las grandes instalaciones, la rehabilitación y monitoreo de todos los pozos de la ciudad, y la creación del Centro de Control y Gestión Integral del Agua (C5 del Agua) para coordinar eficazmente todas las acciones relacionadas con la gestión hídrica.
Brugada destacó la importancia de establecer un gran acuerdo metropolitano de gestión del agua en colaboración con Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez, subrayando la visión conjunta de tres mujeres gobernantes comprometidas con la solución de los desafíos hídricos de la ciudad.
Además de medidas técnicas, el plan de Brugada incluye iniciativas para combatir la corrupción y el desperdicio de agua, así como la promoción de una cultura cívica para el cuidado del recurso. Se establecerá un observatorio de calidad de agua permanente y público, y se creará la Secretaría de Derecho Humano y Gestión Sustentable del Agua para garantizar un enfoque integral y participativo en la gestión del recurso.
Con este plan detallado y ambicioso, Clara Brugada busca no solo resolver los desafíos actuales del agua en la Ciudad de México, sino también sentar las bases para un futuro sostenible y próspero para todos sus habitantes.