Clara Brugada, candidata por Morena a la jefatura de la Ciudad de México, destacó su compromiso con la honestidad y la transparencia durante su intervención en el Segundo Debate Chilango, presentando un detallado plan anticorrupción destinado a garantizar el uso eficiente y ético de los recursos públicos.
La candidata propuso la creación del Gabinete Anticorrupción, encabezado por la Jefa de Gobierno, para coordinar las acciones de las diferentes instancias gubernamentales y de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción. Este gabinete se encargaría de implementar mecanismos para prevenir, detectar, fiscalizar y castigar actos de corrupción en todas las áreas de la administración pública.
Una de las herramientas clave en este combate sería la instalación de verificaciones anuales de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, así como la implementación de tabuladores de precios máximos en todas las adquisiciones gubernamentales para evitar sobreprecios. Brugada también propuso un programa de verificación en todas las dependencias gubernamentales con la participación de usuarios, cámaras y agentes de tránsito, entre otros.
Además, Brugada se comprometió a profundizar la digitalización de los trámites administrativos para mejorar la eficiencia y reducir la posibilidad de corrupción en los procesos burocráticos. Cada dependencia gubernamental, según la candidata, deberá convertirse en una trinchera de prevención y combate a la corrupción.