facebook
Colossal Biosciences afirma haber reconstruido al

Colossal Biosciences afirma haber reconstruido al "lobo terrible", el depredador extinto hace más de 10 mil años

Tendencias lunes 07 de abril de 2025 -



La empresa de biotecnología Colossal Biosciences aseguró haber logrado la “resurrección” del legendario lobo terrible, un depredador extinto hace más de 10 mil años que habitó desde Norteamérica hasta las pampas argentinas. El anuncio fue realizado a través de la red social X y reportado por la revista Time, generando gran expectativa en la comunidad científica y en redes sociales.

La compañía informó que, tras años de investigación, logró reconstruir el genoma del lobo gigante mediante secuencias de ADN antiguo extraído de fósiles. A partir de esta información genética, editaron células de lobo gris para hacerlas coincidir con las del cánido extinto. Tres crías, llamadas Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en octubre de 2024 a través de perras domésticas y actualmente permanecen bajo resguardo en una reserva cuya ubicación no ha sido revelada.

Aunque el avance ha sido presentado como un hito en la biotecnología moderna, Colossal no ha publicado hasta ahora un estudio revisado por pares, lo que ha generado cuestionamientos respecto a la rigurosidad científica del procedimiento. Aun así, la empresa sostiene que los nuevos ejemplares muestran las características distintivas del lobo terrible: un tamaño 20% mayor al del lobo gris, cabeza más robusta, colmillos grandes, pelaje blanco y extremidades musculosas.

El material genético utilizado proviene de un diente de aproximadamente 13.000 años de antigüedad y un cráneo con una antigüedad estimada de 72.000 años. A partir del análisis, los expertos identificaron 20 mutaciones clave en 14 genes que serían responsables de las adaptaciones físicas únicas de esta especie.

Beth Shapiro, directora científica de Colossal, defendió el proyecto como una forma de usar el conocimiento para reparar el daño ambiental ocasionado por los humanos. “Debemos permitirnos explorar lo que la ciencia puede hacer para revertir los efectos negativos que hemos causado en el mundo”, expresó.

El lobo terrible ganó notoriedad popular gracias a la serie Game of Thrones, donde aparecía representado como el “direwolf” o huargo, una criatura majestuosa y feroz. Más allá de la ficción, esta especie fue uno de los mayores depredadores del Pleistoceno, dominando vastas regiones del continente americano antes de su extinción.

El anuncio ha reabierto el debate sobre la desextinción: una disciplina que busca recuperar especies desaparecidas mediante biotecnología. Mientras algunos celebran el potencial de estas iniciativas para restaurar ecosistemas, otros alertan sobre los riesgos éticos, ecológicos y de bienestar animal que podrían implicar.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cabello luminoso y brillante para esta primavera Tendencias
2025-04-24 - 23:55
El mapa de la memoria de un pintor emberá Tendencias
2025-04-24 - 23:46
+ -