facebook
Con el silencio de Reactor, ¿se cierra un ciclo de la radio juvenil?

Con el silencio de Reactor, ¿se cierra un ciclo de la radio juvenil?

Tendencias miércoles 26 de junio de 2019 -


Por Osvaldo Córdova

Estos últimos días han sido grises para la radio mexicana, ya que primero se anunció la salida del aire de RMX y ayer se informó que a partir del lunes Reactor 105.7 se convertirá en una estación 100 por ciento musical, ya que no tendrá locutores.

“A nuestros radioescuchas y público en general: debido a la restricción presupuestal que está atravesando el @imerhoy, la estación solo transmitirá música continua a partir del 1 de julio. Agradecemos sus mensajes de aliento y apoyo. #IMER_SOS”, fue el mensaje que la emisora escribió en su Twitter.

Con estos anuncios, tal vez se esté ante el fin de una época de la radio juvenil en México, la cual se había convertido en una alternativa no sólo para mostrar las nuevas vanguardias musicales, sino también culturales y de pensamiento.

Hay que recordar que en el país el rock estuvo prohibido después del festival de Avándaro y fue relegado a los llamados hoyos funk, a la periferia, a lo oscurito, pues estaba mal visto por la sociedad y el Gobierno de la época.

Los esfuerzos porque la juventud tuviera espacios en los medios públicos o privados para expresarse nació en 1984 con Rock 101, concepto liderado por Luis Gerardo Salas, que se convirtió en todo una escuela musical y en un semillero de locutores que dieron voz a diversas grupos sociales.

De ahí a la fecha existieron otros grandes espacios radiofónicos como WFM, Radioactivo, Óxido y Órbita, en los que la diferencia era que su programación no se basaba en la música de los catálogos de las disqueras transnacionales, sino en presentar propuestas nuevas, ritmos de vanguardia de grupos extranjeros y nacionales.


Reactor radio pública juvenil

Reactor 105.7 es una estación de radio permisionada, que inicio transmisiones el 12 de noviembre de 2004, luego de que los cambios políticos de ese año propiciaran la desaparición de Radioactivo 98.5 y Órbita 105 que antiguamente ocupaba la misma frecuencia que ahora Reactor. 

El IMER con la intención de seguir apoyando la libertad de expresión de los jóvenes, designa gerente de la estación al músico Marcelo Lara, quien conformó un equipo de voces de ambas emisoras extintas, para dar vida a Reactor 105.7.

Es así que ese 12 de noviembre a las 06:00 am iniciaron sus trabajos la primera generación de locutores: Raúl David “Rulo”, Ileana Rodríguez, Julio Martínez Ríos, Miguel Solís, Ariadna Montañez, “El Warpig” y “El Jinete” entre otras muchas voces.

Al igual que en su momento lo hizo Rock 101, Reactor 105.7 se ubicó en el gusto del público en general, pues la emisora se abrió para presentar música no sólo nacional, sino de todo el mundo, al programar rolas de proyectos pequeños e independientes como Austin TV, Porter o Hello Seahorse, Quiero Club o She’s a Tease,

Pero como todo proyecto, durante sus 15 años de existencia ha tenido altas y bajas dependiendo la perspectiva de quien en su momento estuve al frente de la estación: Marcelo Lara, Romina Pons, Jorge Rugerio y actualmente Natalia Szendro, pero siempre respetando la libertad de expresión y la presencia de nuevas propuestas musicales. 


Ayer, Reactor 105.7 da a conocer que cierra una época, ya que se ha quedado sin la capacidad de cubrir los honorarios de guionistas, colaboradores y locutores que daban voz a espacios como “Luna al aire”, “Sálvame radio”, “La era del dinosaurio” o “Cinesecuencias”.

Ante esto, la actual gerente de la estación confía en que esta situación tenga un buen arreglo para continuar con el servicio de informar y entretener a través de la radio pública.

“Daremos la batalla que tengamos que dar hasta las últimas consecuencias. No sólo se trata de trabajo, sino de servicio público. Gracias a todos por sus palabras, vamos a defender la radio pública de este país”, asentó en su cuenta de Twitter.


Más cierres en el IMER

La falta de presupuesto no sólo afecta a Reactor 105.7, sino al IMER en su conjunto, pues por la falta de dinero se anunció que se cancelarán programas en varias estaciones e incluso cuatro de ellas dejarán de transmitir.

Esto afectará a 240 personas: locutores, guionistas, colaboradores, a quienes ya no se le podrá pagar sus honorarios, confirmó la directora del IMER, Aleida Calleja.

Las estaciones que bajarán su switch son: Radio México Internacional, Música del Mundo, Interferencia HD y Jazz Digital.

Ante este anuncio las muestras de apoyo no han parado en redes sociales.

La excelente de Reactor 105.7, Romina Pons indicó: “Es increíble que la ‘austeridad republicana’ llegue al @imerhoy que lleva viviendo de sueldos raquíticos por décadas. Un locutor en @Reactor105 gana entre 1,500 y 5,000 pesos mensuales. Sin prestaciones. Y aún así les quitan su trabajo y su espacio. Miserables.
#IMER_SOS”.

“Cuando la “Transformación” en realidad fue destrucción. Abrazo a todos los colegas del IMER y día triste para los medios públicos ·IMER_SOS”, escribió Sopitas en Twitter.

El periodista Mario Campos señaló “Lo que hay que ‘reconocer’ es que el recorte no es contra la radio pública en particular. Esto es solo un caso más, naturalmente más visible, del desmantelamiento de las capacidades del gobierno. Ojalá que aquí, como en muchos otros temas, sean capaces de rectificar. #IMER_SOS”.

“Cada vez cuesta más trabajo decir buenos días en este país donde se supone que íbamos a estar mejor con ya saben quien. Cada día amanecemos con una nueva mala noticia producto de la incompetencia y el resentimiento de la 4T. Hoy es el desmantelamiento del @imerhoy #IMER_SOS #IMER”, cuestionó la diputada del PAN, Laura Rojas.

Imagen Twitter

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cabello luminoso y brillante para esta primavera Tendencias
2025-04-24 - 23:55
El mapa de la memoria de un pintor emberá Tendencias
2025-04-24 - 23:46
+ -