Claudia Bolaños
Los Polos de Desarrollo para el Bienestar ya fueron concesionados para su operación a cuatro empresas, se dio a conocer en Palacio Nacional.
Los de Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II y Salina Cruz, tienen vocaciones industriales y de distribución de vehículos de autopartes, los que ya fueron licitados y concesionados a la Empresa Desarrolla Multimodal del Istmo.
Estos ya registran un 80% de avance en sus estudios, informó el almirante Juan Carlos Vera, director general del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec,
en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En un informe sobre los avances del Corredor Interoceánico señaló que los polos Texistepec, San Juan Evangelista, Matías Romero, San María Mixtequilla e Ixtaltepec tienen vocaciones agroindustriales, dispositivos médicos, farmacéuticas y de producción de aluminio.
Y estos polos ya fueron congestionados a tres empresas (Proitsmo, Profarmax y Arzyz), las cuales cuentan con incentivos fiscales.
En tanto, el polo de desarrollo de Ciudad Ixtepec tiene una vocación de producción de amoniaco verde y se encuentra en la fase de consultas públicas. Adelantó que pronto se iniciará con la fase informativa y de estudios ambientales. Comentó que la empresa Helax tiene planeado iniciar construcción en este polo en 2026 y operaciones en 2028.
El vicealmirante aseguró que la seguridad de la red interoceánica y de los polos de desarrollo está garantizada mediante el despliegue de una Brigada de Infantería de Marina con 22 unidades con cerca de 2 mil elementos.