El Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma al Artículo 19 de la Constitución, que amplía el catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa. Tras recibir el aval de 20 congresos estatales, el Senado de la República y la Cámara de Diputados validaron la reforma, quedando lista para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El cambio constitucional incorpora la extorsión, el tráfico de fentanilo y la falsificación de comprobantes fiscales como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, mientras que delitos como el narcomenudeo y la defraudación fiscal quedaron fuera del listado.
El Senado, encabezado por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, fue el primer órgano en realizar la declaratoria tras computar los votos aprobatorios de los congresos de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México. Posteriormente, la Cámara de Diputados replicó el proceso en el Pleno de San Lázaro.
Con esta reforma, el marco legal busca combatir delitos de alto impacto mediante la imposición de medidas más estrictas. Al ser declarada válida por ambas cámaras, el decreto está listo para ser promulgado oficialmente.