facebook
Congreso regula violencia mediática contra mujeres

Congreso regula violencia mediática contra mujeres

Ciudades miércoles 15 de mayo de 2024 -

Durante este tercer año de ejercicio de la II Legislatura, el Congreso local avanzó en la regulación de la violencia mediática contra las mujeres, con la aprobación, desde el 5 de septiembre de 2023, de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, en materia de violencia simbólica.

A iniciativa de la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño, se resaltó la importancia que tienen las imágenes, discursos, usos del lenguaje y expresiones difundidos a través de los medios de comunicación, en particular los impresos, en que se reproducen estereotipos de género.

En su momento, la legisladora promovente señaló que la violencia simbólica hacia las mujeres afecta la forma en que se autoperciben y son percibidas por la sociedad, en virtud de que la cosificación es una forma de perpetuar mensajes, acciones y patrones estereotipados que convierten a las mujeres en un objeto.

“No son micromachismos cotidianos -agregó-, la cosificación de las mujeres no se queda en las revistas y en las redes sociales, tratar a las mujeres como si fueran objetos intercambiables o hechos en serie, como una cosa que se usa y se desecha, no como seres humanos dignos de respeto, genera conductas violentas y discriminatorias que dejamos pasar por ser vistas como normales”.

En tanto, la diputada Luisa Adriana Gutiérrez Ureña explicó que la violencia en contra de las mujeres se ha incrementado y evolucionado en los últimos años, ahora hay agresiones verbales y físicas, violaciones, ataques con ácido y acoso en centros laborales, que muchas veces terminan en feminicidio.

Al referirse a la violencia simbólica, dijo que es difícil reconocerla porque está inmersa en las costumbres, tradiciones y hábitos sociales, porque “hace que la mujer sea un concepto o una imagen total o parcial para fines que no la dignifican como ser humano y nos muestra como objetos no pensantes que pueden ser expuestos, explotados y utilizados como se deseé”.


Imagen: Congreso CDMX


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -