Ubicada en el estado de Puebla, entre los municipios de Tepeyahualco y Coyoaco, la zona arqueológica de Cantona fue una gran ciudad fortificada y un importante centro comercial.
Controló la ruta comercial entre la costa del Golfo y las tierras altas centrales. Los habitantes se convirtieron en importantes productores de artefactos hechos de obsidiana, había más de 300 talleres donde los hábiles artesanos trabajaban con la obsidiana.
Cubrió aproximadamente 12 kilómetros cuadrados y fue una ciudad prominente entre 600 y 900 d. C. alcanzó su apogeo cultural entre 300 a. C. y 600 d.C., y alrededor de 150 d.C., el sitio llegó a tener hasta 27 canchas de pelota.
Durante la etapa de Mesoamérica, se distinguió de otros centros urbanos por su compleja y eficiente red de vías de circulación. Se calcula que había alrededor de 4 mil calles para comunicar a la población entre sí, además de caminos que conducían a campos de cultivo, canteras, yacimientos y hacia otras poblaciones.
Además, destacaba por su arquitectura asimétrica resultado de la desigualdad del terreno.
Otras atracciones son la Plaza del Este o la Pirámide del Mirador, con una vista panorámica del sitio arqueológico, incluso se puede visitar el complejo del Juego de Pelota 7 y el del Juego de Pelota 5. También se recomienda echar un vistazo a las unidades residenciales rodeadas de muros periféricos.
La zona tiene un Museo del Sitio, el cual muestra piezas encontradas como restos óseos de animales de región, diversas piezas que se utilizaban en la vida cotidiana, instrumentos musicales, ornamentos de piedra verde y concha y restos óseos humanos.
Su horario es a partir de las 9 hrs y hasta las 17 hrs.
Imagen: Web