facebook
Conservación de la biodiversidad en el Estado de México

Conservación de la biodiversidad en el Estado de México

Entornos lunes 13 de mayo de 2024 -

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Estado de México se consolidan como bastiones de biodiversidad, expresó la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en un comunicado. En los cinco Parques Estatales y cinco Parques Urbanos que abarcan más de 21 mil hectáreas, se protegen diversos ecosistemas y se promueve la conservación de especies nativas y migratorias.

La coordinación de estos esfuerzos está a cargo de la Coordinación General de Conservación Ecológica (CGCE), que actualiza los Programas de Manejo de las ANP y realiza monitoreos continuos para documentar la flora y fauna existente. Entre las actividades de sensibilización se incluyen las "pajareadas" del Programa de Aves Urbanas y el fototrampeo, que ha confirmado la presencia de coyotes y gatos monteses, indicadores clave de la salud ecosistémica.

El estado también respondió a los desafíos del cambio climático y la sequía mediante la instalación de bebederos para la fauna y la creación de jardines de refugio para polinizadores. Esta iniciativa reciente, enfocada en especies nativas, ha visto un incremento significativo en la presencia de polinizadores como colibríes, abejorros y mariposas, incluida la mariposa monarca.

Con Información por Notipress

Foto por AFP

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -