facebook
Contribuye SEP a brindar espacio digno a comunidad educativa de migrantes indígenas en CDMX

Contribuye SEP a brindar espacio digno a comunidad educativa de migrantes indígenas en CDMX

Ciudades miércoles 17 de enero de 2024 -

Con el propósito de brindar servicios educativos gratuitos, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), informó que impulsa acciones en favor de las poblaciones migrantes indígenas de la Ciudad de México.

Para ello, Conafe firmó un convenio de colaboración con el programa YMCA de Desarrollo Comunitario y Asistencia Social, para la implementación de proyectos comunitarios y educativos que fortalezcan el tejido social y disponer de un espacio educativo en las instalaciones del CDC YMCA Ajusco, que beneficiará a 84 niñas, niños y adolescentes de la localidad semiurbana de Jardines de San Juan, en la alcaldía de Tlalpan.

Con este acuerdo, 15 estudiantes de preescolar, 32 de primaria y 37 de secundaria serán atendidos por seis educadores comunitarios y contarán con un área digna y en condiciones favorables para recibir Educación Básica a través de la práctica pedagógica de relación tutora.

Conafe proporcionará los educadores comunitarios necesarios para desarrollar la práctica educativa, así como materiales didácticos, útiles escolares y libros de apoyo para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.

El acuerdo fue signado por el director general del Conafe, Gabriel Cámara Cervera y el secretario general de YMCA, Óscar Velasco Flores, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

Durante el acto, el titular del Conafe dijo que el acuerdo contribuye al cambio social de transformación en beneficio de estudiantes que carecen de un espacio en una escuela regular por la difícil movilidad de sus padres y por el entorno de pobreza y marginación en el que han crecido.

Por ello, agradeció el interés del YMCA por contribuir a atender el desafío que como sociedad tenemos en conjunto para brindar a todas las niñas, los niños y los adolescentes oportunidades que les permitan tomar decisiones benéficas para su salud física, mental y emocional.

A su vez, el secretario general del YMCA, Óscar Velasco Flores, celebró el encuentro de dos instituciones que buscan una de las misiones más nobles del ser humano y de la sociedad: el acceso a la educación y la transformación de la vida a través de ella.

Consideró que este proyecto tiene que ver con “el ADN básico de la YMCA, una organización que fundó George Williams hace más de 180 años bajo la premisa de saber que, la formación, la educación y la motivación, podían hacer que los niños y los jóvenes salieran adelante”.

El acuerdo establece que las partes impulsarán otros proyectos de desarrollo comunitario y servicio social en los que pueden participar estudiantes de la Universidad YMCA AC, encaminados a fortalecer el tejido social y motivar la participación de la comunidad en su conjunto.


Imagen: Gobierno México


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -