facebook
Cristina Fernández critica el nuevo acuerdo con el FMI y cuestiona el rol del peronismo

Cristina Fernández critica el nuevo acuerdo con el FMI y cuestiona el rol del peronismo

Global sábado 22 de marzo de 2025 -

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) afirmó que el Parlamento otorgó al Gobierno de Javier Milei “un cheque en blanco” tras aprobar un decreto que permitirá establecer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Este miércoles, el Congreso le aprobó el proyecto que este presidente, que venía con la dolarización, le envió una suerte de cheque en blanco a través de un DNU para que hagan lo que quieran, otra vez con el FMI”, expresó Fernández en referencia al decreto aprobado, cuyos detalles aún no se conocen.

Durante su participación en la apertura del Congreso Educativo Nacional, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la exmandataria criticó la situación económica del país y la estrategia del Gobierno. “Le pasaron motosierra a Dios y María Santísima y ahora se dieron cuenta de que el problema no eran los pesos en la Argentina, sino los dólares”, sostuvo.

Asimismo, Fernández ironizó sobre un error del presidente Milei al referirse al prócer José de San Martín con otro nombre. “El hecho de tener un presidente que no sabe cómo se llama San Martín y que ayer lo llamó ‘Juan José de San Martín’ ya justifica la realización de un Congreso Nacional de Educación”, comentó.

La también presidenta del Partido Justicialista (PJ) dirigió críticas a su propio espacio político, destacando que el nuevo acuerdo con el FMI contó con el apoyo de varios legisladores peronistas. “Tenemos que ver, un poquito, en casa cómo andamos. Sería deshonesto intelectualmente no decir que si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca, de Tucumán, de Misiones, de Salta hubieran votado junto a las otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”, advirtió.

El acuerdo fue aprobado sin detalles sobre el monto del crédito que concederá el FMI al gobierno de Milei, en un contexto de reservas netas negativas en el Banco Central argentino. Fernández remarcó que “está claro por qué viene el Fondo y a qué viene el Fondo” y lo vinculó con una situación de “creciente aumento de despidos, suspensiones en las fábricas y recrudecimiento de precios”.

En su discurso, también se refirió al estado de la educación pública, denunciando falta de insumos e infraestructura, así como la necesidad de una reforma en la formación docente. Según Fernández, se ha perdido el “viejo sueño argentino de la educación como pasaporte al progreso y a la movilidad social”, y señaló la importancia de que el Estado garantice una calidad educativa equitativa en todo el país.

Finalmente, la expresidenta planteó la necesidad de debatir una “nueva ética digital” y preparar a los jóvenes para el desarrollo de una economía digital. “Tenemos que preparar al colegio para que esos jóvenes consumidores se conviertan en creadores, conductores y desarrolladores digitales, de manera tal de que puedan desarrollar una economía digital”, concluyó.

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -