facebook
EL PESO Y LA ECONOMÍA DE MEXICO

EL PESO Y LA ECONOMÍA DE MEXICO

Columnas martes 08 de abril de 2025 -

*EL PESO* mexicano abandonó su faceta de fortaleza y resiente la aversión al riesgo,

un término que implica depreciación ante el dólar y salida de inversionistas aquí y ahora, así como en el mercado de futuros de Chicago, donde miles de millones de dólares se negocian todos los días.

A su vez, la economía de nuestro país se encamina hacia el crecimiento cero o quizá hasta decremento de -1% al acabar 2025,

El peso ya acumula una pérdida de casi 90 centavos en dos jornadas consecutivas y se acerca a las 21 unidades por dólar, mientras que los mercados bursátiles han perdido todo lo que ganaron en el primer trimestre del año. El valor de las empresas está en picada y el desempleo viene de la mano con esa perspectiva.

El peso mexicano es de las divisas más depreciadas, a pesar de que México no ha sido castigado con aranceles “recíprocos” y tiene el beneficio del T-MEC.

El impacto económico de los aranceles sobre la economía de EU nos afectará también, porque hay una alta dependencia comercial. Debemos recordar que el 26% del PIB de México depende de las exportaciones a EU.

Para quienes no creen que habrá daño en el dinamismo de la economía mexicana, sólo hay que decir que la debilidad viene desde el año pasado, antes de que el gobierno de Trump pusiera aranceles.

Las opiniones ya no están divididas. La Secretaría de Hacienda es la única empeñada en hablar de crecimiento del PIB e intenta hacer creer a los mexicanos que todo va bien, aunque personajes respetados como el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, subraye que el crecimiento de México en 2025 podría estar cerca de 0%, y que ya estamos en recesión o cerca de una.

Hasta este momento, no hay indicios de que Donald Trump vaya a ceder a pesar de los destrozos causados a todos los mercados del mundo (bursátiles, cambiarios, laborales, turísticos, inmobiliarios, comerciales, automotrices, tecnológicos y un largo etcétera).

Los daños más profundos aún no han sido cuantificados. El sábado 5 de abril entraron en vigor los aranceles generales del 10% a todas las importaciones de EU, pero este miércoles 9 de abril entrarán en vigor los aranceles recíprocos más elevados, con tasas que van del 11% al 50%, sin que le importe al mandatario de EU el alto costo económico para su propio país.

La turbulencia está a todo vapor. Trump se conforma con decir que las tasas de interés han bajado y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimiza una recesión económica y desestima la caída de los mercados. Sólo culpa a China por haber lanzado en enero pasado AI DeepSeek, un sistema de inteligencia artificial y la sigue amenazando.

*****

*LOS FABRICANTE* S de automóviles tradicionales profundizaron sus mermas ante la polémica arancelaria. Stellantis se desplomó más de 9%, mientras que Ford retrocedió 3%. General Motors cayó un 5%. Las acciones de Tesla se hundieron casi 7%. La empresa de Musk ha perdido más del 40% en 2025 y casi un 8% en abril, afectada por problemas en la cadena de suministro debido a los aranceles de Trump, además de las repercusiones de las actividades políticas de Musk.

*****

*LAS ACCIONES* de las grandes tecnológicas de EU siguen en picada. Apple, que fabrica sus dispositivos en China, bajó un 4% en las operaciones previas a la apertura. Nvidia, que produce chips en Taiwán y ensambla sus sistemas de inteligencia artificial en México y otros países, perdió un 6%. Alphabet, Microsoft y Amazon cayeron más de un 2% cada una, mientras que Meta bajó casi un 4%.

*****

Periodista

Director de RedFinanciera

gfloresl13@yahoo.com.mx


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LINEA 13. Columnas
2025-04-17 - 01:00
Elección judicial: ¿Legitimidad política? Columnas
2025-04-17 - 01:00
NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL Columnas
2025-04-17 - 01:00
Adiós (paulatino) a los pesticidas Columnas
2025-04-17 - 01:00
No eres tú soy yo, el mercado mundial Columnas
2025-04-17 - 01:00
Cualquiera, puede ser consultor ambiental Columnas
2025-04-17 - 01:00
AH QUE TRUMP Columnas
2025-04-17 - 01:00
GARDUÑO, BAJO EL MANTO PROTECTOR Columnas
2025-04-17 - 01:00
El Reencuentro Anual Columnas
2025-04-17 - 01:00
¿Agua o Vino? Columnas
2025-04-18 - 01:00
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO Columnas
2025-04-16 - 11:04
TIRADITOS Columnas
2025-04-16 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
Colosio perdería Nuevo León Columnas
2025-04-16 - 01:00
México entre la cruz y la metralla Columnas
2025-04-16 - 01:00
+ -