facebook
El INE se deslinda de errores en listas de candidatos al Poder Judicial

El INE se deslinda de errores en listas de candidatos al Poder Judicial

Nación martes 18 de febrero de 2025 -

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación de los listados de candidaturas para la elección judicial en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, se detectaron omisiones en la información proporcionada por los comités de evaluación y el Senado, lo que podría afectar las siguientes fases del proceso electoral.

Durante la sesión del lunes, las consejerías del INE enfatizaron que su función no es aprobar ni calificar los listados, sino publicarlos. En este sentido, hicieron un llamado a las candidaturas para que realicen las gestiones necesarias y subsanen cualquier falta de información en sus registros.

Las mayores inconsistencias se encontraron en las candidaturas del Poder Judicial. De los 955 nombres enviados, ninguno contaba con datos de contacto, como correo electrónico o número telefónico. Además, faltaban datos de identificación esenciales como la Clave Única de Registro de Población (CURP) o la clave de elector.

Situación similar se presentó en las 422 candidaturas en funciones que obtuvieron pase directo. Ninguna de ellas incluía la información básica de contacto requerida para el proceso electoral.

En el listado correspondiente al Poder Ejecutivo, que contempla 1,430 candidaturas, se identificaron 13 registros sin cuenta de correo. Asimismo, dos aspirantes a Personas Juzgadoras de Distrito no contaban con información sobre su circuito ni especialidad. Ninguna candidatura incluía fecha de nacimiento ni número telefónico, aunque esto último no afecta los sistemas, y ninguna contenía clave de elector.

El Poder Legislativo también presentó inconsistencias. Cuatro registros carecían de CURP, aunque uno de ellos incluía clave de elector. Por otro lado, ocho registros no tenían clave de elector, pero cinco de ellos sí contaban con CURP.

En total, el Senado de la República entregó 4,224 candidaturas correspondientes a los tres poderes. Sin embargo, en los días posteriores se detectaron datos en blanco e imprecisiones que podrían complicar el desarrollo del proceso electoral.

La consejera Carla Humphrey advirtió que el próximo 20 de febrero es la fecha límite para enviar la lista de candidaturas a Talleres Gráficos de México para la impresión de boletas. Subrayó la importancia de contar con información correcta para evitar problemas en la jornada electoral.

"Tenemos una inconsistencia de datos, se siguen presentando mucha información por parte de algunas candidaturas que no se postularon a un cargo y aparecen en ese cargo, que están en dos postulaciones distintas, obviamente algunos errores respecto a cómo está incluso los nombres de estas propuestas y nosotros como Instituto Nacional Electoral, evaluando los plazos que tenemos", destacó.

Por su parte, el consejero Jorge Montaño, presidente de la comisión para la elección del Poder Judicial, reiteró que el INE no es responsable de la información proporcionada por el Senado de la República. Señaló que la responsabilidad de revisar los datos recae en los comités de evaluación.

"Lo que quiero decir con esto es que el Instituto Nacional Electoral no está facultado para enmendar algún error en la captura de información y mucho menos tiene la atribución de modificar o enmendar la lista o listas que nos fueron remitidas", indicó.

"Por ello, a quienes piensan en impugnar o acudir a la instancia legal, les aclaro: el Instituto Nacional Electoral no es autoridad responsable y mucho menos vinculada a corregir alguna omisión realizada por otro ente ajeno al Instituto", agregó.

Finalmente, la consejera Dania Ravel subrayó que los datos de contacto son fundamentales para garantizar el acceso de las candidaturas al mecanismo electrónico de fiscalización, el cual permite supervisar sus gastos de campaña.

"Estamos ante un obstáculo más en esta elección, porque es importante contar con esa información para poder, en su caso, solicitar las ratificaciones de las renuncias que se lleguen a presentar; para constatar que en caso de que haya nombres que se repitan podamos saber si son homonimias o verificar si se trata de una misma persona postulada por más de un poder", concluyó.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -