AFP
Los restos del ex dictador de Surinam Desi Bouterse, quien lideró dos golpes de Estado y se convirtió en prófugo de la justicia por el asesinato de opositores políticos, serán incinerados el sábado, anunció su partido.
El gobierno de la ex colonia holandesa en la costa noreste de Sudamérica descartó un funeral de Estado para el ex presidente, quien murió de insuficiencia hepática a los 79 años la semana pasada.
Siguiendo la tradición de Surinam, la gente se reunirá para recordar, cantar y orar en la sede del Partido Democrático Nacional de Bouterse en vísperas de la cremación.
"Invitamos a familiares, amigos, militantes del partido y todos los implicados a reflexionar conjuntamente sobre su vida y su contribución a nuestra nación", afirmó el portavoz del partido, Ricardo Panka.
Si bien no habrá un funeral de estado, las banderas ondearán a media asta el día de la cremación de Bouterse en los edificios gubernamentales, incluido el palacio presidencial.
Bouterse llegó al poder por primera vez como un joven sargento mayor del ejército después de un golpe de estado en 1980, cinco años después de que Surinam obtuviera su independencia tras tres siglos de ocupación y gobierno holandés.
Gobernó durante siete años antes de que la presión internacional lo obligara a dimitir, pero regresó después de un segundo golpe en 1990.
Bouterse se fue un año después, fue elegido presidente en 2010 y gobernó durante una década.
En diciembre de 2023, Bouterse perdió una apelación contra una sentencia de 20 años de prisión por la ejecución de opositores políticos en 1982.
Estaba escondido en un lugar no revelado cuando murió. Su cuerpo fue abandonado en su residencia en la capital, Paramaribo, por personas no identificadas.
Los resultados de la autopsia indicaron que la causa de la muerte fue "una complicación de insuficiencia hepática debido a una fibrosis hepática grave causada por el consumo crónico de alcohol".
Bouterse murió el 23 o 24 de diciembre, según la autopsia.
Su familia y su partido han criticado la publicación de los resultados de la autopsia como una violación de la privacidad.
str-jt/erc/dr/aha
© Agencia France-Presse