En su stand de la Thai Dive Expo de Bangkok, Jakapat Yodnil habla de su curso de buceo en las aguas cristalinas de la paradisíaca isla de Koh Tao, en el golfo de Tailandia. Pero, detrás de la sonrisa, esconde su inquietud respecto al blanqueamiento de los corales que amenaza su sustento y el mundo marino que adora.
Debido a las temperaturas récord de los océanos, el arrecife coralino, pierde las algas que lo habitan, y por ende sus colores, y queda blanco.
Este blanqueo masivo, registrado en 62 países y territorios, se extiende y se agrava según los científicos.
Frente a este problema Tailandia prohibió recientemente a los buceadores en 12 parques nacionales marinos de forma temporal.
"En enero el blanqueamiento no es muy visible, pero ahora se puede ver en todos los sitios de buceo", explica a AFP Jakapat, maestro de buceo e instructor de apnea de 25 años.
"Este año es el peor en blanqueamiento de corales", afirma Kanako Yukinaga, dueño de una tienda de buceo en Pattaya, al sur de Bangkok.
"Es así en todas partes, especialmente cerca de las costas. Estoy muy triste", cuenta esta japonesa instalada en Tailandia desde hace 24 años.
El blanqueamiento se produce cuando las zooxantelas, algas microscópicas que viven en el coral -lo alimentan y le dan su color-, no sobreviven al calor.
A largo plazo el coral corre el riesgo de morir, lo que representa una verdadera amenaza para el sector del buceo cuya actividad depende de un mundo marino dinámico.
Con información de AFP
Imagen: AFP