facebook
El nuevo motor de la industria automotriz: tecnología, datos y experiencia del cliente

El nuevo motor de la industria automotriz: tecnología, datos y experiencia del cliente

Tendencias martes 25 de febrero de 2025 -

Jaime Arturo Ruiz | @jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com

- El sector automotriz está en plena transformación, impulsado por la digitalización, la sostenibilidad y los cambios en las expectativas de los consumidores.

-En este contexto, la evolución del mercado no solo depende de la fabricación de vehículos más eficientes, sino también de la implementación de estrategias innovadoras en su comercialización y uso.


De cara a 2025, tres tendencias clave marcarán el rumbo de la industria: la transformación digital en concesionarias, la adopción masiva de vehículos eléctricos y la evolución del modelo de movilidad.

La transformación digital en concesionarias

Las concesionarias automotrices enfrentan un panorama cada vez más competitivo, lo que las obliga a adoptar herramientas digitales para mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos y aumentar su rentabilidad. La digitalización permite una gestión más eficiente del inventario, facilita la personalización de ofertas y fortalece la relación con los compradores mediante estrategias de CRM.

Se estima que en 2025 se comercialicen entre 1.4 y 1.5 millones de unidades, lo que representaría desde una caída anual del 1.5% hasta un ligero incremento del 2.1%, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

"Este contexto refuerza la necesidad de que las concesionarias adopten estrategias digitales para mantenerse competitivas y maximizar sus oportunidades de venta. La clave está en utilizar la tecnología no solo para vender más, sino para vender mejor, con estrategias basadas en datos y en la personalización de la experiencia del cliente", destaca Caio Nascimbeni, CEO de Syonet, empresa líder en software de CRM para agencias automotrices en Latinoamérica.

La implementación de inteligencia artificial y análisis de datos en la gestión de ventas y servicio al cliente permitirá a las concesionarias anticiparse a las necesidades de los consumidores, optimizar precios y mejorar la postventa. Además, la digitalización de los procesos administrativos reducirá costos operativos y tiempos de espera, aumentando la satisfacción de los clientes.

La adopción masiva de vehículos eléctricos

El crecimiento de la movilidad eléctrica será un pilar fundamental en 2025. Con regulaciones más estrictas en materia de emisiones y una infraestructura de carga en expansión, los vehículos eléctricos (EV) serán cada vez más accesibles para los consumidores.

Modelos como el SEV E-WAN Cross (299,300 pesos) y el JAC E10X (357,000 pesos) demuestran que la barrera del precio está disminuyendo.

"Hace una década, era impensable encontrar un auto eléctrico por menos de medio millón de pesos. Hoy, la oferta de modelos accesibles demuestra cómo la innovación y la adopción tecnológica pueden transformar por completo una industria", señala Caio Nascimbeni.

En 2024, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables crecieron un 74.7%, alcanzando 96,796 unidades, según la AMDA. Se espera que en 2025 esta cifra siga aumentando, impulsada por incentivos gubernamentales, una mayor conciencia ambiental y mejoras en la autonomía de los vehículos.

Además, fabricantes como Tesla, BYD, Volkswagen y Nissan están acelerando la producción de modelos eléctricos con autonomías superiores a los 500 kilómetros, eliminando la ansiedad por la autonomía y facilitando su adopción masiva.

Los gobiernos también están incentivando esta transición con subsidios, reducción de impuestos y expansión de infraestructura de carga pública, lo que facilita la migración de los consumidores hacia la movilidad eléctrica.

La evolución del modelo de movilidad

El concepto de propiedad de vehículos está cambiando. Las nuevas generaciones están adoptando modelos de suscripción, carsharing y leasing flexible, en lugar de la compra tradicional.

Según un informe de Global Market Insights, el mercado de carsharing se valoró en 2,900 millones de dólares en 2022 y se proyecta un crecimiento anual compuesto superior al 20% hasta 2032.

La conectividad y la inteligencia artificial jugarán un papel clave en la personalización de estos servicios, permitiendo experiencias de movilidad adaptadas a las necesidades individuales. Empresas tecnológicas y fabricantes de automóviles están colaborando para ofrecer soluciones innovadoras, desde autos autónomos hasta plataformas de movilidad integradas.

Por ejemplo, Ford y Volkswagen ampliaron su alianza global para incluir vehículos eléctricos y están colaborando con Argo AI para desarrollar tecnología de conducción autónoma en Estados Unidos y Europa. En México, marcas como Nissan y General Motors han comenzado a explorar modelos de suscripción y alquiler flexible para captar nuevos segmentos del mercado.

Las concesionarias y fabricantes que comprendan estas tendencias y actúen con rapidez estarán mejor posicionados para capitalizar las oportunidades del mercado en 2025.

"El futuro del sector automotriz no está solo en los vehículos que se producen, sino en cómo se comercializan y se integran en la vida de los consumidores. La combinación de tecnología, sostenibilidad y nuevos modelos de movilidad permitirá a las empresas ofrecer experiencias más eficientes, accesibles y alineadas con las necesidades del mercado", concluye Caio Nascimbeni.

En un mundo en constante evolución, la industria automotriz no solo debe innovar en la fabricación de autos, sino también en la forma en que los consumidores los adquieren y utilizan. La digitalización, la electrificación y los nuevos modelos de movilidad definirán la próxima era del sector.



No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Llegó la hora de los regalos para mamá Tendencias
2025-04-29 - 00:09
+ -