El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, descarta riesgos de mortalidad asociados al virus HMPV detectado en China.
El virus HMPV, recientemente detectado en China, no representa una amenaza significativa para la salud pública, según afirmó David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud. El funcionario destacó que este virus, que causa síntomas similares a los de la gripe, no se asocia con una alta mortalidad, a diferencia del Covid-19.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Kershenobich aclaró que, aunque el HMPV ha generado preocupación en los medios de comunicación y entre la ciudadanía, no hay indicios de que represente un riesgo elevado para la población. El virus, que comenzó a propagarse en China desde junio del año pasado, provoca cuadros gripales que no se acompañan de una gran mortalidad.
El secretario de Salud enfatizó que, a diferencia del Covid-19, que entre 2020 y 2021 se transformó en una pandemia a escala mundial, el HMPV se comporta de manera distinta. Pese a que no hay riesgos de mortalidad y se conoce desde hace tiempo, las autoridades de salud mexicanas mantienen una vigilancia epidemiológica para analizar el comportamiento de este virus, especialmente en la temporada invernal.
Kershenobich recomendó a la población que, durante esta época del año, se abrigue adecuadamente, evite la exposición al frío y, en caso de presentar síntomas gripales, recurra a medidas de cuidado generales como el uso del cubrebocas.
El HMPV es un virus respiratorio que generalmente causa síntomas similares a los del resfriado común, como tos, fiebre, congestión nasal y dolor de garganta. Aunque la mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones, en algunos casos puede provocar bronquiolitis o neumonía, especialmente en niños menores de un año y en personas mayores. Actualmente, no existe una vacuna específica para el HMPV, y el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y brindar apoyo respiratorio en casos graves.
Es importante destacar que, aunque el HMPV ha generado preocupación en algunas regiones, las autoridades de salud han enfatizado que no se trata de un virus nuevo ni de una amenaza comparable al Covid-19. La vigilancia continua y las medidas preventivas son fundamentales para controlar su propagación y proteger la salud pública.
Foto por Cuarto Oscuro