La Embajada de Estados Unidos en México aclaró este jueves que las acciones para desmantelar tres laboratorios clandestinos en Sinaloa fueron encabezadas por un equipo de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que publicaciones en redes sociales generaran confusión sobre el liderazgo del operativo.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) había difundido previamente que la operación fue dirigida por su unidad certificada dentro del Gobierno de México. Sin embargo, la representación diplomática estadounidense precisó que se trató de un equipo de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, certificado por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), adscrita a ICE.
La aclaración surgió tras la circulación de mensajes en redes sociales, donde ICE y la embajada compartieron imágenes del operativo, incluyendo una fotografía de un agente con insignias del ICE aparentemente en territorio mexicano. Este contenido provocó cuestionamientos de usuarios sobre la intervención de autoridades extranjeras en acciones realizadas en México.
En respuesta, la embajada reiteró que el liderazgo de la operación correspondió a las autoridades mexicanas, mientras que la participación de ICE-HSI se limitó al acompañamiento y certificación del equipo mexicano. Añadió que el término “led” en el comunicado original de ICE pudo prestarse a malinterpretaciones, por lo que ofrecieron una explicación contextual.
La acción binacional, que contó con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), resultó en la incautación de drogas sintéticas y precursores químicos. Las autoridades no han precisado la ubicación exacta de los laboratorios ni el contexto detallado de las imágenes compartidas.
La embajada concluyó que tanto su publicación como la de ICE-HSI reflejan una coordinación estrecha con México, reiterando que el combate al narcotráfico se realiza respetando la soberanía del país.