El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, propuso formalmente la candidatura de José Mario Molina-Pasquel y Henríquez para recibir la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” que entrega el Senado de la República, correspondiente al año 2020.
En un oficio dirigido a la senadora Sasil Dora Luz de León Villard, presidenta de la Comisión de la Medalla otorgada por la Cámara Alta, el rector explica que el doctor Molina fue pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial en estudios sobre química atmosférica.
Mario Molina fue ganador del Premio Nobel de Química en 1995 junto a Frank Sherwood Rowland y Paul Krutzen por su trabajo en el que predijeron el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de los gases industriales denominados clorofluorocarburos.
Molina, quien estudió ingeniería química en la UNAM, y el posgrado en las universidades de Freiburg, Alemania, y de California, Berkeley, fue profesor extraordinario en la Facultad de Química de la UNAM.
Sus valiosas aportaciones y trayectoria académica y profesional fueron reconocidas con más de 40 doctorados Honoris causa, entre ellos los de las universidades de Harvard, Cambridge, Massachusetts y la UNAM. Formó parte de la Academia Nacional de Ciencias y del Instituto de Medicina de Estados Unidos; de El Colegio Nacional, y las academias mexicanas de Ciencias y de Ingeniería.
Imagen: Cuartoscuro