AFP
Misteriosos espejos metálicos, pilas de rocas de mármol importadas y una choza de barro impresa en 3D aparecieron en el desierto de California el sábado, cuando regresó el festival bienal de arte al aire libre Desert X.
El evento gratuito, que atrajo a 600.000 visitantes en su última edición, envía a los amantes del arte contemporáneo a una búsqueda del tesoro para encontrar obras esparcidas por el Valle de Coachella, a unas 100 millas (160 kilómetros) al este de Los Ángeles.
La artista franco-estadounidense Sarah Meyohas utilizó espejos metálicos intrincadamente curvados para reflejar y refractar la brillante luz del sol del desierto, proyectando las palabras "La verdad llega en rayos inclinados" a lo largo de los lados de una serpenteante cinta de estuco de 120 metros (400 pies).
"La verdad es algo que está en juego en el mundo actual", explicó. "Y trato de hacer arte que no engañe a nadie. No es un truco. Es la luz. Y es verdad".
Utilizando una tecnología "cáustica" basada en la forma en que la luz "juega en el fondo de una piscina" para convertir los rayos de sol en texto, la obra habla de "un mundo en el que estamos tan divididos políticamente", dijo a la AFP.
- 'Aquí para quedarse' -
A veinte millas al otro lado del desierto, el artista mexicano José Dávila ha apilado colosales bloques de mármol de 16 toneladas extraídos de una cantera del desierto de Chihuahua, en su cercano país natal.
La obra se titula “El acto de estar juntos”.
Dispuestos para evocar estructuras megalíticas como el Stonehenge de Gran Bretaña, los gigantescos bloques de mármol tallados también hablan del "clima actual de acontecimientos" en el que recientemente se han aumentado los aranceles en la frontera entre Estados Unidos y México.
“Rocas como estas nos recuerdan que las cosas están aquí para quedarse y estos inconvenientes van y vienen”, dijo Dávila.
Aun así, el director artístico de Desert X, Neville Wakefield, admitió que los aranceles del presidente Donald Trump y las medidas recíprocas mexicanas habían hecho que organizar un evento artístico a dos horas en auto desde la frontera fuera "muy complicado".
La muestra reúne a artistas de todo el mundo para realizar instalaciones específicas del paisaje desértico de América del Norte, obteniendo y fabricando muchos materiales de México.
Otras instalaciones incluyen “Adobe Oasis” de Ronald Rael, que utilizó un enorme brazo robótico para imprimir en 3D paredes hechas de arcilla y paja, en el estilo de adobe tradicional de esta región.
Rael sugirió que el antiguo material de construcción, que es ignífugo, debería ser reevaluado a raíz de los mortíferos incendios de Los Ángeles que mataron a 29 personas en enero.
"Es el material de construcción más antiguo de la humanidad", modificado únicamente por "la introducción de una herramienta, un robot", explicó a la AFP.
Los recientes incendios "quemaron edificios hechos de plástico, materiales tóxicos, y la gente de Los Ángeles todavía no puede beber su propia agua", añadió Rael.
Desert X estará abierta hasta el 11 de mayo.
amz/bbk
© Agencia France-Presse