AFP
La mayor parte de los aproximadamente 130.000 millones de euros de ayuda militar que ha recibido Ucrania entre la invasión rusa de febrero de 2022 y finales de 2024 ha procedido de Estados Unidos, la Unión Europea y Gran Bretaña.
Aunque los aliados de Ucrania han prometido 170.000 millones de euros (180.000 millones de dólares) de ayuda militar, sólo 130.000 millones de euros han sido realmente entregados o destinados a armas o equipos, según datos del Instituto Kiel, un organismo de investigación económica alemán.
La brecha se puede explicar por el hecho de que algunos aliados, incluida la Unión Europea, asumen compromisos a lo largo de varios años.
- El mayor contribuyente de EE.UU. -
Estados Unidos es el mayor contribuyente nacional y representa casi la mitad (49,4 por ciento) de la ayuda militar a Ucrania.
Los 64.000 millones de euros (69.000 millones de dólares) que Washington ha gastado hasta ahora, según el Instituto Kiel, están muy lejos de los 350.000 millones de dólares que el presidente Donald Trump ha afirmado repetidamente.
La ayuda militar estadounidense, aprobada durante la anterior administración de Joe Biden, ya se ha desembolsado en su mayor parte, pero todavía quedan equipos y armas cuya entrega fue suspendida por Trump el lunes.
La Unión Europea y sus estados miembros han prometido más ayuda militar a Ucrania que Estados Unidos, por un total de 71.000 millones de euros, según el instituto.
Pero el bloque va a la zaga en lo que se refiere a la ayuda efectivamente entregada o asignada: a finales de diciembre, la UE había desembolsado 50.000 millones de euros del monto prometido.
El Reino Unido ha entregado o destinado la mitad de la cantidad prometida, el equivalente a 20.000 millones de euros.
Canadá ha desembolsado 2.600 millones de euros de los 3.100 millones prometidos, y Noruega 1.800 millones de sus 8.500 millones.
En términos de contribuciones en comparación con el tamaño de sus economías, Dinamarca y los países bálticos son los que realizan las mayores contribuciones.
En el caso de Dinamarca, en 2021 ascendió al 2% del PIB, mientras que en los países bálticos se sitúa entre el 1,3 y el 2%.
Según esta métrica, Alemania pagó el 0,32 por ciento de su PIB y Estados Unidos, el 0,30 por ciento.
La contribución de Francia al PIB fue del 0,13 por ciento, según el Instituto de Kiel.
- ¿Quién está dando qué? -
En términos de cantidad, Polonia es con diferencia el mayor proveedor de tanques de asalto (354) a Ucrania, pero se trata principalmente de viejos vehículos blindados de fabricación soviética.
Desde principios de 2023, Kiev ha recibido un número menor de tanques pesados modernos Abrams de fabricación estadounidense, junto con tanques británicos Challenger 2 y alemanes Leopard 2.
Los principales donantes de tanques son Australia (49), Estados Unidos (31), España (29), Alemania (18), Polonia y el Reino Unido (14 cada uno).
Estados Unidos es el mayor proveedor de obuses de 155 mm, con 200, seguido por el Reino Unido (94).
Estados Unidos también es el mayor donante de lanzacohetes múltiples, habiendo donado alrededor de 40 HIMARS.
En materia de defensa antiaérea, Alemania y Estados Unidos han proporcionado cada uno tres sistemas Patriot de fabricación estadounidense para ayudar a Ucrania a defenderse de los ataques con misiles rusos a su infraestructura y sus ciudades.
jah/jmy/rmb
© Agencia France-Presse