facebook
Fumarola en forma de corazón del Popocatépetl cautiva a los mexicanos

Fumarola en forma de corazón del Popocatépetl cautiva a los mexicanos

Nación jueves 24 de octubre de 2024 -


La mañana de este jueves, el volcán Popocatépetl, cariñosamente conocido como “Don Goyo”, sorprendió a los habitantes de la región no solo por su habitual actividad volcánica, sino también por una fumarola que emergió de su cráter con la forma de un corazón blanco. Este fenómeno atrajo la atención de los vecinos de localidades cercanas y se convirtió rápidamente en un tema viral en las redes sociales.

Cuando la fumarola presenta un color blanco, como la observada hoy, indica que está compuesta principalmente de vapor de agua, mientras que el humo gris señala la salida de cenizas. La silueta amorosa que se formó fue capturada por cámaras de monitoreo y por residentes, quienes la compartieron en línea. La cuenta de Webcams de México incluso comentó en su perfil de X que “Don Goyo anda enamorado”, contribuyendo a la diversión en torno a este evento.

La imagen de la fumarola en forma de corazón resuena con una antigua leyenda prehispánica que envuelve a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en un relato de amor. Se cuenta que el guerrero Popocatépetl prometió regresar de la batalla para casarse con la princesa tlaxcalteca Iztaccíhuatl. Sin embargo, un engaño llevó a la joven a creer que su amado había muerto, lo que la sumió en una profunda tristeza hasta su último suspiro. Al encontrarla sin vida, el guerrero decidió velar su descanso eterno, y así, ambos se transformaron en montañas. Desde entonces, Popocatépetl, ardiente de amor, continúa lanzando fumarolas como un recordatorio perpetuo de esa pasión.

Muchos interpretaron la fumarola con forma de corazón como un mensaje romántico del volcán hacia su amada eterna, reavivando el sentimiento romántico que la leyenda inspira. Sin embargo, esta fumarola es solo parte de la intensa actividad volcánica que “Don Goyo” ha mostrado en días recientes. Durante la noche, las cámaras también captaron emisiones de material incandescente y una dispersión de ceniza que afectó al Estado de México, Hidalgo y el poniente de Tlaxcala.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el volcán se encuentra en Amarillo Fase 2, lo que indica un incremento en su actividad. Esto podría resultar en ligeras caídas de ceniza en áreas aledañas y la expulsión de fragmentos incandescentes desde el cráter. Las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones preventivas, especialmente en las comunidades cercanas al volcán.

Foto por Cuarto Oscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -