El diputado Jaime López Varela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, sostuvo que es fundamental retomar en la agenda pública la atención de la pandemia del VIH y promover la derogación de delito de peligro de contagio, estipulado en el Código Penal Federal.
“Es preciso poner sobre la mesa la pandemia del VIH, que sigue creciente en nuestro país. Una pandemia que se dejó de lado a partir del surgimiento de la pandemia del Covid-19, pero sigue causando nuevos casos, muertes, por lo que hemos emprendido una serie de acciones para reavivarla y atender”, manifestó.
En conferencia de prensa, acompañado de activistas, expuso que el VIH es una pandemia que afecta de manera general a la población, pero, de manera particular, impacta a poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, por ejemplo, los hombres gays, bisexuales y también, a las mujeres trans, en un 80 por ciento.
Recordó que, junto con la diputada Laura Hernández, de MC, promueve una iniciativa para eliminar el tipo penal de “peligro de contagio, previsto en el Código Penal Federal, a fin de acabar con la criminalización de las personas con infecciones de transmisión sexual, como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Sida y que muchas organizaciones de la sociedad civil, la respaldan.
“Esta es una situación que viola los derechos humanos y que no resuelve el problema de la transmisión de la pandemia y hoy le estamos poniendo alto, como parte de la atención que requiere el VIH”, señaló.
López Varela subrayó que esta iniciativa ya se avaló en Nayarit, la Ciudad de México y Colima. “Vamos a impulsar desde esta Legislatura, con el apoyo de todos los diputados federales, que podamos hacer lo propio en todo el país, para contribuir en la atención al VIH”, dijo.
Subrayó la importancia de fomentar también una educación integral de la sexualidad que ayude a resolver de fondo el problema de estigma y la falta de atención a la salud sexual que provoca, en gran parte, que la pandemia del VIH siga vigente.
La diputada Laura Hernández García (MC) comentó que esta propuesta legislativa ya fue avalada en la Comisión de Justicia, por lo que urgió a que pase ya al Pleno para su discusión y votación y pidió el apoyo de todas las organizaciones civiles.
Aseveró que las prácticas discriminatorias contra la población que tiene VIH han sido perpetuadas desde la esfera estatal y la federal. “El punitivismo y la criminalización se han convertido en una limitante para la prevención y el tratamiento de este padecimiento, lo que lo convierte en una problemática de salud pública”, indicó.
Apuntó que es importante que también se derogue en el ámbito civil; por tal motivo, informó, presentó una iniciativa para que se deroguen diversos artículos del Código Civil, para acabar con esta discriminación.
Imagen: Cámara de Diputados