facebook
Gobernadora Delfina Gómez entrega más de 3.5 mdp en apoyos a productores de maíz nativo

Gobernadora Delfina Gómez entrega más de 3.5 mdp en apoyos a productores de maíz nativo

Nación domingo 23 de marzo de 2025 -

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, otorgó más de 3.5 millones de pesos en incentivos económicos y equipamiento a 60 productoras y productores del Estado de México, como parte del "Primer Concurso de Maíz Nativo y Amaranto". Los beneficiarios recibieron maquinaria como tractores, fertilizadoras, sembradoras y bombas de riego, con el objetivo de fortalecer la producción agrícola local.

Durante la entrega, la mandataria estatal subrayó la importancia de rescatar, proteger y promover el maíz nativo, al considerarlo un elemento fundamental de la identidad y soberanía alimentaria del país. “Transformar el campo es mejorar las condiciones de vida de las campesinas y campesinos, quienes representan el corazón de nuestra tierra”, enfatizó.

Impulso a la conservación del maíz nativo

María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, destacó que este concurso está respaldado por la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo como Patrimonio Biocultural y Alimentario del Estado de México. En esta edición participaron 171 personas productoras, de las cuales 60 fueron seleccionadas por un jurado especializado, con base en criterios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para fortalecer la preservación del maíz nativo, la Secretaría del Campo colabora con instituciones académicas y de investigación como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Chapingo (UACh) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), así como con organismos especializados como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Colegio de Postgraduados (COLPOS).

Investigación y mejoramiento genético

Como parte del compromiso con la investigación agropecuaria, la Secretaría del Campo entregó a la UNAM una muestra de semillas obtenidas en la colecta de maíces nativos 2024, que incluyó 833 accesiones donadas por 689 productores de 92 municipios del Estado de México. Este material genético será clave para mejorar las especies de polinización libre y desarrollar variedades adaptadas a las necesidades del campo mexiquense.

Everardo Lovera Gómez, Director General del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex), invitó a las y los ganadores del concurso a acercarse al Instituto para recibir asesoría y acompañamiento técnico. Además, resaltó la labor de Icamex en la protección de la reserva genética del maíz nativo, su regeneración y mejoramiento, así como la actualización del inventario y catálogo de las 18 especies cultivadas en la región.

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -