La petrolera estadounidense Talos Energy anunció que la empresa Zamajal, una subsidiaria de propiedad absoluta de Grupo Carso —del mexicano Carlos Slim—, acordó la adquisición de 49.9% de la subsidiaria mexicana de Talos, que actualmente cuenta con una participación del 17.4% en el campo Zama en el Golfo de México.
Talos reveló en un comunicado enviado a la Bolsa que el costo de la operación asciende a 124 millones de dólares. La transacción, según el comunicado, podría cerrarse en el tercer trimestre te del año.
En la compra se ha valuado al campo Zama en 250 millones de dólares -que podría aumentar hasta poco más de 262 millones de dólares de cumplirse algunas condiciones que no fueron reveladas-. Grupo Carso dará a Talos casi 75 millones de dólares al cierre de la transacción y el resto cuando se registré la primera producción del campo para la que aun no se tiene una fecha concreta, pero que se estima podría llegar en 2026.
Pemex y el resto de las compañías privadas del consorcio en el que participa Talos recién anunciaron en marzo pasado que llegaron a un acuerdo para el campo Zama, considerado como el activo más importante a desarrollar para la estatal y la industria privada. El campo podría aportar una parte esencial para evitar una declinación pronunciada en la producción petrolera durante los siguientes años, aunque los resultados no se verán durante el sexenio.
Zama ha sido también uno de los motivos de disputa del sector privado y el gobierno. La discusión sobre la operación del campo -que fue el primero descubierto por privados tras las rondas petroleras- se extendió por más de dos años. La estadounidense Talos y Pemex se disputaban la titularidad de su operación, que finalmente quedó en manos de la estatal.
Talos dio a conocer en septiembre del 2021 sus intenciones por comenzar un arbitraje internacional en contra del gobierno mexicano por la forma en que se había llevado el proceso para determinar la operación del campo. Pero el recurso legal no fue ejecutado.
Imagen: Especial