Daniela Méndez
Con técnicas de simulación por computadora, científicos de la UNAM analizan el proceso de formación de cataratas oculares para diseñar fármacos encaminados a detener este padecimiento, que provoca la pérdida de la visión.
Laura Domínguez Dueñas, de la Facultad de Química (FQ), explicó que “el cristalino está formado por una familia de proteínas, llamadas cristalinas; su modificación, agregación y precipitación son el principal mecanismo para el desarrollo de cataratas”.
Con la metodología de escaneo por alanina, la universitaria y su equipo analizan por diferentes mutaciones qué aminoácidos estabilizan o desestabilizan estas proteínas, responsables de la función refractiva del ojo.
Laura Domínguez, destacó que “el objetivo es encontrar moléculas que estabilicen de mejor manera la interfase entre los dos dominios estructurales de las cristalinas, y para ello “experimentaremos con fármacos oftalmológicos probado”.
Con ello se podría hallar una molécula que pueda estabilizarlos; existe la posibilidad de diseñar un fármaco que detenga la agregación.
Imagen Internet