El Congreso del Estado promueve políticas públicas que combatan la inequidad hídrica en todas las regiones del estado.
Durante el conversatorio “El Plan Nacional Hídrico desde San Luis Potosí, Desafíos, Debates e Instituciones”, la diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, destacó la importancia de desarrollar políticas públicas que aseguren el acceso al agua para todos los sectores sociales.
El evento, realizado en el Colegio de San Luis, abordó la necesidad de alinear los objetivos del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 con las realidades locales, trabajando desde el Poder Legislativo para erradicar la inequidad hídrica y garantizar este derecho humano esencial, establecido en el artículo cuarto de la Constitución.
La legisladora enfatizó que las soluciones deben contemplar la transparencia en las concesiones de agua, la revisión y regulación de su operación, y la colaboración con sectores públicos y privados. Además, rechazó la mercantilización del agua, asegurando que el recurso debe gestionarse de manera justa y sostenible.
Por su parte, Mauricio Rodríguez Alonso, comisionado nacional del agua, destacó los ejes prioritarios del Plan Nacional Hídrico, como la justicia en el acceso al agua, la mitigación del impacto ambiental y la adaptación al cambio climático. También confirmó que San Luis Potosí será sede de uno de los 16 proyectos estratégicos del gobierno federal: la construcción de la presa Las Escobas.
El conversatorio contó con la participación de actores clave como el director local de Conagua, Joel Félix Díaz, y especialistas del Consejo Hídrico Estatal, quienes coincidieron en la necesidad de acciones conjuntas para enfrentar los desafíos relacionados con la escasez de agua y el cambio climático en el estado.