Daniela Méndez
Guadalupe Vadillo Bueno, directora de Bachillerato a Distancia y MOOC, informó que “Los Cursos Masivos Abiertos en Línea, conocidos como MOOC por sus siglas en inglés (Massive Open Online Course), que ofrece la UNAM de manera gratuita a su comunidad y al público en general a través de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) alcanzaron más de cuatro millones de inscripciones”.
Esta modalidad surgió en 2013 con una oferta de tres cursos Pensamiento científico, TIC en la educación y Ser más creativos. Cualquier persona hispanoparlante de México y de otras naciones puede tomarlos. Hay actividades en las que participaron de 195 países.
La directora, aseveró “tenemos testimonios de personas a quienes nuestros cursos les han cambiado la vida, porque gracias a ellos han obtenido logros que han impactado positivamente su desarrollo personal y profesional”.
Hasta hoy, comentó Guadalupe Vadillo, que “el de mayor demanda es Finanzas personales, con 370 mil inscritos acumulados. Le siguen Contabilidad para no contadores, Aprender, Robótica, y Álgebra básica”.
En 2016 se registraron 600 mil inscripciones; a inicios de 2019 fueron casi dos millones y a finales del presente año la cifra rebasa cuatro millones.
Guadalupe Vadillo, detalló que “tienen duración de cuatro a seis semanas. El tiempo de trabajo que exigen es de 20 a 30 horas, en las cuales se imparte el aprendizaje con video lecciones, lecturas, actividades de retroalimentación entre participantes y evaluaciones”.
Para participar en las actividades hay que ingresar a la página electrónica: https://www.coursera.org/ y buscar los cursos que se ofrecen. En caso de que el público en general desee obtener constancia, tiene costo.
También mediante el sitio: https://mooc.cuaieed.unam.mx/ donde se pueden buscar por palabra clave y programas de especialidad ofertados.
IMAGEN TWITTER