Integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado sostuvieron una reunión crucial con Antonio Lugo, titular del Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS), para evaluar una propuesta de programa de incentivos fiscales. Este innovador plan tiene como objetivo principal impulsar la recuperación de cartera vencida y beneficiar a los usuarios domésticos, marcando un hito en las estrategias financieras para el ejercicio fiscal 2023.
La diputada Dolores Eliza García Román, presidenta de la Comisión del Agua, destacó la importancia de unificar las propuestas presentadas tanto por INTERAPAS como por los diputados. La iniciativa "¡En 2023, Acaba tu deuda de una vez!" propuesta por el organismo operador y la propuesta de los diputados del GPPVEM y GPPT se integrarán para ofrecer un programa de incentivos destinado a usuarios domésticos en situación de morosidad.
El programa propuesto establece que, para ser beneficiarios, los usuarios domésticos deberán cubrir en una sola exhibición el pago correspondiente al último periodo de facturación en 2023. El incentivo fiscal varía según los rangos de adeudo, proporcionando descuentos del 50% hasta el 30%. Antonio Lugo enfatizó que este programa se aplicará únicamente al sector doméstico.
Además, se solicitó que este programa de incentivos se mantenga en enero y febrero de 2024. Los recursos obtenidos se destinarán al costo de producción del servicio de agua potable y la operación de la infraestructura hidrosanitaria.
El diputado José Luis Fernández destacó la necesidad de revisar la situación de los usuarios sin servicio medido, proponiendo ajustes para reflejar los días de servicio en sus recibos. Asimismo, se considera otorgar incentivos a los usuarios cumplidos como reconocimiento a su pago oportuno.
La legisladora Dolores Eliza García Román informó que la Comisión del Agua se declaró en sesión permanente para revisar las propuestas de cuotas y tarifas de 21 organismos operadores de agua potable. Algunos organismos no solicitan incrementos, mientras que otros proponen ajustes en servicios específicos. Todas las iniciativas serán analizadas y, en su caso, se citará a los directivos para explicar sus propuestas antes de emitir el dictamen final.