facebook
LÍNEA 13.

LÍNEA 13.

Columnas martes 17 de junio de 2025 -

A limpiar la Central de Abasto

Mucho trabajo de limpieza, desazolve y remoción de todo tipo de cochinadas tendrá que realizar la directora de la Central de Abasto, Mónica Pacheco, luego de que se difundieran imágenes de cómo quedaron varadas las camionetas y en medio del agua en los andenes de la Central de Abasto, debido a las fuertes lluvias que se sintieron en toda la Ciudad de México. Varios vehículos con producto quedaron varados en medio de fuertes corrientes de agua que terminaron anegando las aunidades y los condcutores tuvieron que treparse al toldo de los vehículos para ser rescatados. La Central de Abasto es uno de los lugares donde más acumulan basura de toda la capital y año con año se registran algunos encharcamientos, pero nada parecido con lo que sucedió ayer. Si la experiencia les dice que hay inundaciones, por qué no lo previeron.

Regresan los apoyos

Tras los momentos complicados que se vivieron en la capital del país, como el asesinato de dos de los colaboradores más cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como las inundaciones que afectaron a cientos de personas en el oriente de la capital del país, regresaron los programas sociales al primer cuadro de la CDMX, donde se reunieron alrededor de 10 mil jóvenes para recibir su beca de transporte, que son mil 500 pesos bimestrales, con el objetivo de que los jóvenes de educación media y superior tengan garantizado el recurso económico para acudir a las escuelas. Dicen que son alrededor de 55 mil las personas que reciben este beneficio.

Buscan mutar a la electromovilidad en Metrobús.

Suena bien la propuesta del gobierno de la Ciudad de México de mudar el sistema del Metrobús a un mecanismo de electromovilidad que sea amigable con el medio ambiente. Empero, ahora falta ver lo que dicen los concesionarios que seguramente pegarán el grito en el cielo, por el tema de la adquisición de las nuevas unidades, estamos hablando del costo, mantenimiento y demás cosas que seguramente saldrán para expresar su inconformidad, misma que se puede disipar con una promesa de incremento a las tarifas, pero de ser así, se generaría otro problema mayor en las zonas altas y terminarán tomando las calles, si bien nos va.



No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Obviamente Columnas
2025-07-10 - 01:00
Desde la gentry hasta lo peor: el olvido Columnas
2025-07-10 - 01:00
LOS TRÁGICOS AHORROS Columnas
2025-07-10 - 01:00
LA AMENAZA DE GRUPO SALINAS Columnas
2025-07-10 - 01:00
El caso de Guerrero y Zacatecas en 2027 . Columnas
2025-07-09 - 01:00
El caso de Guerrero y Zacatecas en 2027 Columnas
2025-07-09 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-09 - 01:00
La gentrificación y el derecho a la ciudad Columnas
2025-07-09 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-09 - 01:00
¿Amenaza al Estado? Columnas
2025-07-09 - 01:00
+ -