facebook
La Cirugía Estética en el mundo, una práctica que se está perfeccionando en varios países y México es uno de ellos.

La Cirugía Estética en el mundo, una práctica que se está perfeccionando en varios países y México es uno de ellos.

Columnas viernes 21 de enero de 2022 -

La Cirugía Estética en el mundo lleva muchos años de existir. Su práctica y su legislación varía en cada país; un ejemplo muy claro de esto se da en nuestro vecino del Norte, Estados Unidos de América, en donde existe una división muy clara entre la Cirugía Plástica y Reconstructiva y la Cirugía Cosmética.


La práctica médica en ese país se encuentra dividida en “Boards” o Consejos Médicos. Existe el “Board” de Cirugía Cosmética, el Board de Aestetic Plastic Surgery y muchos más, en los que especialistas de distintas áreas de la medicina, como puede ser un Ginecólogo, pueden hacer Cirugía Estética aplicada a su especialidad; los Otorrinolaringólogos también pueden realizar Cirugía Estética según la especialidad que tengan y así otras diferentes.

Siempre y cuando el médico demuestre tener el adiestramiento y la capacitación correcta, puede ejercer, evidentemente aprobando su examen del Board correspondiente, en el cual queda demostrada su capacidad y adiestramiento para la práctica de dicha especialidad.



La principal y más importante diferencia con Estados Unidos, es que en nuestro País, por increíble que parezca, solo existe un Consejo para poder certificar a todas las especialidades. Y si a esto le agregamos que además se trata de una empresa privada, con sus propias reglas e intereses, no es difícil entender que esas características promueven la opacidad y la falta de transparencia en los resultados y rendición de cuentas.



España es otro ejemplo claro en donde se ha avanzado en las certificación de las especialidades médicas y existen muchos otros Países en donde el resultado es una competencia leal y legislada que promueve la excelencia en la atención a los pacientes, que son los que finalmente salen ganando.



Desgraciadamente en México, como comentaba líneas arriba, en prácticamente todas las áreas de la medicina existe el mismo y único proceso de certificación, similar a un monopolio y por obvias razones con una gran opacidad para la certificación de los Médicos, al grado de de que si terminas tu especialidad y no estás certificado por la empresa privada que actualmente certifica, la CONACEM, la Dirección General de Profesiones no te otorga tu cédula profesional y simplemente no puedes ejercer. No importa cuantos años hayas invertido en tu preparación, los títulos y cédulas profesionales que tengas y todo el esfuerzo que se haya hecho.



Toda esta reflexión me lleva a comentarte, estimado lector, que si conoces a un amigo o familiar que estudie medicina o esté realizando la especialidad, dile que se informe, no es un tema menor.



Sin embargo, no todo está perdido y gracias al esfuerzo del Senador de la República, José Narro Céspedes y la senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, se aprobó recientemente una ley para que todo este proceso de certificaciones médicas comience a cambiar, con el objeto de que los médicos que hacen su especialidad no necesiten el visto bueno de una empresa privada, que dicho sea de paso cobra cifras descomunales, si tomamos en cuenta los costos de la certificación y el número de solicitantes cada año.

Ahora todo el esfuerzo está en la cámara de diputados, para que se ratifique esta ley y se le otorguen las facultades necesarias a la Dirección General de Profesiones, para poder certificar las especialidades médicas, sin depender del visto bueno de CONACEM.



Usted dirá, querido lector, si no es preocupante la privatización médica, que por cierto se hizo en tiempos de el Presidente Felipe Calderón. Les deseo un buen día y quedo atento a sus dudas en mis redes sociales

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-01-10 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-10 - 01:00
Ciudadanos y Esclavos Columnas
2025-01-10 - 01:00
Los egresados del pueblo Columnas
2025-01-10 - 01:00
LA ECONOMIA INFORMAL A GALOPE Columnas
2025-01-10 - 01:00
El rezago heredado para nueva Fiscal Columnas
2025-01-10 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-09 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-09 - 01:00
“El problema de las falsas mayorías” Columnas
2025-01-09 - 01:00
FOX SPORTS EN PROBLEMAS Columnas
2025-01-09 - 01:00
+ -