facebook comscore
Lanzan SEP y Unicef segunda versión de plataforma Pasaporte al aprendizaje offline

Lanzan SEP y Unicef segunda versión de plataforma Pasaporte al aprendizaje offline

Nación martes 21 de noviembre de 2023 -

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México lanzaron la segunda versión de la plataforma digital Pasaporte al aprendizaje offline, con el objetivo de apoyar a docentes y estudiantes de Educación Media Superior con contenidos educativos de manera gratuita.

La nueva plataforma es un espacio de formación y capacitación virtual, con nuevas funciones óptimas para el aprendizaje y de gran capacidad, a la que es posible acceder de manera gratuita, ya que no requiere el uso de datos móviles o acceso a internet.

En 2021 se lanzó la primera versión de la plataforma digital, la cual ha beneficiado a más de 122 mil estudiantes de Educación Media Superior, por medio de cursos elaborados en conjunto con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y Microsoft, en distintas disciplinas como: matemáticas, física, química, comunicación e inglés, cuyo propósito es fortalecer los aprendizajes y el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes.

Durante la presentación de esta nueva versión, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, dijo que la plataforma se confeccionó bajo la consigna de no dejar a nadie atrás ni a nadie fuera de los aprendizajes.

Expuso que la plataforma es pionera en América Latina y ofrece contenidos para fortalecer los aprendizajes de matemáticas, inglés y química a estudiantes de zonas vulnerables o sin acceso a internet de nuestro país.

Reconoció el esfuerzo conjunto en este proyecto de justicia social, en el que, con la donación de 145 dispositivos digitales por parte de Unicef, más de 78 mil estudiantes de 105 planteles de bachilleratosin o con baja conectividad a internet, podrán acceder a los contenidos didácticos que ofrece la plataforma digital.

La nueva versión de la plataforma Pasaporte al aprendizaje offlinese implementará en planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) de la SEP, en los estados de: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Ciudad de México, Oaxaca, Estado de México y Michoacán.


Imagen: Gobierno México


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -