AFP
Varias asociaciones expresaron este viernes su profunda preocupación tras la publicación de una información según la cual un informe del Ministerio de Finanzas presentado al gobierno recomendaría reducir las exenciones fiscales a las donaciones a las asociaciones.
Según un artículo del diario Le Parisien, un estudio de los gastos de la Inspección General de Finanzas (IGF) presentado en Matignon propone revertir algunas ventajas fiscales de las que disfrutaban los donantes de asociaciones, con un ahorro de 450 millones de euros en juego.
Contactado por AFP, el IGF no quiso transmitir el informe, que no se hizo público.
Con el sistema actual, los donantes pueden beneficiarse de una reducción fiscal del 66% en las donaciones realizadas a organizaciones de interés público, hasta un límite del 20% de su renta imponible, del 75% en las donaciones realizadas a asociaciones que prestan ayuda a particulares, hasta un límite de 1.000 euros, y del 40% al 60% en las donaciones realizadas en el marco del patrocinio empresarial.
Según cifras de la Dirección General de Finanzas Públicas publicadas en enero de 2024, en 2021 particulares y empresas declararon a Hacienda 5.900 millones de euros en donaciones para obtener una reducción fiscal.
Ese mismo año, las autoridades fiscales registraron un número de donantes de entre 5 y 6 millones de hogares fiscales, pero muchas asociaciones advierten periódicamente del descenso de las donaciones a las asociaciones.
"Este informe (del IGF, n.d.r.) es una revisión del gasto como muchas otras. No es en absoluto una decisión gubernamental; es un documento de trabajo", explicó a la AFP la ministra de Cuentas Públicas, Amélie de Montchalin.
- reducciones de subsidios -
Pero mientras el gobierno busca activamente ahorrar 40.000 millones de euros en su futuro presupuesto y el Primer Ministro François Bayrou debe anunciar sus decisiones presupuestarias el 15 de julio, esta información ha provocado fuertes reacciones de la comunidad.
Los Restos du Cœur expresaron a la AFP su "gran preocupación".
"En el contexto actual, las asociaciones necesitan un marco estable en materia fiscal", subraya la asociación de ayuda alimentaria.
"Sectores enteros del sector sin ánimo de lucro ya se encuentran en una situación financiera muy frágil; han sufrido recortes de financiación", según Delphine Rouilleault, presidenta del colectivo Alerte, que agrupa a 37 asociaciones de lucha contra la pobreza.
"El tema se planteó ayer durante una reunión con el primer ministro François Bayrou, quien nos aseguró su apoyo al sector voluntario sin comprometerse a no dar seguimiento a las propuestas de este informe, por lo que estamos muy preocupados", declaró.
La unión profesional France générosités, que agrupa a 57 organizaciones (MSF, La Cimade, Aides, Action contre la faim, Fondation de France, Apprentis d'Auteuil, Oxfam, Instituts Curie, Pasteur, Gustave Roussy, etc.), expresó su "oposición a las recomendaciones previstas" por el IGF, asegurando que "la estabilidad fiscal de la generosidad es esencial para preservar la capacidad de acción de las asociaciones y fundaciones de interés general".
"La generosidad y la ayuda mutua deben ser fomentadas por el gobierno y no desalentadas por medios fiscales", respondió también en un comunicado de prensa la Fundación de Mujeres, que financia asociaciones que apoyan a las mujeres víctimas de violencia y luchan por la igualdad de género.
Con esta nueva amenaza, "el sector de los derechos de las mujeres, y más en general, la solidaridad, está en grave peligro aunque es más necesario que nunca", subrayó la organización.
tg-vac-ito-cac/jum/de
© Agencia France-Presse