facebook comscore
Las luces navideñas se ven desde el espacio

Las luces navideñas se ven desde el espacio

Entornos jueves 29 de diciembre de 2022 -

Gracias a que en el satélite Suomi NPP está instalado el VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite, un radiómetro de 22 bandas que capta luz visible e infrarroja para observar los movimientos del hielo y los cambios en la forma del terreno), también se pueden observar las luces navideñas de las principales ciudades del mundo.

En una misión conjunta entre la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y la NOAA ( National Oceanic and Atmospheric Administration), los científicos encontraron una nueva forma de estudiar los datos satelitales que ilustran los patrones de consumo de las luces durante la Navidad y el mes sagrado del Ramadán para la comunidad musulmana.

Estas herramientas pueden proporcionar nuevos conocimientos sobre cómo los comportamientos en el consumo de energía varían en diferentes contextos culturales.

Durante varios años, en la NASA se han producido mapas de la parte oscura de la Tierra, es decir, mapas nocturnos que se han utilizado para entender qué está ocurriendo en las principales ciudades del mundo.

Por primera vez se tiene la capacidad para mejorar ese análisis y monitorear de manera diaria y consistente todas las ciudades del mundo. Se puede ver en detalle cómo el consumo de energía cambia de ciudad en ciudad y de comunidad en comunidad.

- Consumo de energía durante la Navidad en Estados Unidos -

En Estados Unidos encontramos algo muy interesante. Durante la Navidad, en todas las ciudades, independientemente de su desarrollo económico, aumentó el consumo de energía.

Esto significa, entre otras cosas, que la Navidad no sólo es una fiesta religiosa, también es una fiesta civil que comparten muchas comunidades de aquel país.

- Navidad en Puerto Rico -

Desde el principio se tuvo interés en estudiar las luces navideñas en Puerto Rico, un país reconocido por sus fiestas familiares en las que abunda la comida.

Algo muy interesante es que la Navidad portorriqueña es una de las más largas del mundo, pues termina el 20 de enero con el festival de San Sebastián.

Esto dio oportunidad a los investigadores de hacer un estudio muy detallado de esta fiesta y entender cómo se comportan las ciudades en relación con el consumo de energía.

- El Ramadán, el mes sagrado en Medio Oriente -

Al inicio del estudio se estudiaba la exactitud de las medidas en el Medio Oriente, un área que se usa rutinariamente para calibrar los satélites de la NASA porque en esa región abundan las áreas desérticas y no hay muchas nubes.

Mientras estudiaban las medidas, la señal del consumo subía y bajaba increíblemente. Después de comprobar que la señal fuera correcta, los investigadores descubrieron que los patrones de consumo estaban relacionados con el Ramadán.

Uno de los problemas más grandes en el cambio climático es tratar de capturar patrones humanos. Durante varios años se ha observado, con buenos resultados, el comportamiento de nuestro ambiente: cómo están cambiando el océano y la superficie terrestre.

Como resultado de estos estudios, por primera vez se tiene la oportunidad de ver cómo los patrones humanos del consumo de energía cambian en nuestras ciudades y cómo estos patrones cambian durante el año.


Con información de UNAM Global
Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -