Por Martha Rojas
Martha.rojas@contrareplica.mx
La próxima edición de Zona Maco promete ser una versión totalmente renovada y distinta a la que hace 17 años fundó Zélika García. Por primera vez se reunirán en un mismo lugar arte moderno y contemporáneo, diseño, fotografía y antigüedades. Cuatro ferias en una.
Y como parte de una propuesta que busca hacer de Zona Maco un espacio vanguardista de diálogo se inaugurarán nuevas secciones en las que se dará prioridad al arte producido y explicado por mujeres, además de una inédita participación de la afamada casa de modas francesa Louis Vuitton (LV).
La firma, mundialmente conocida por la marroquinería de lujo que emplea en sus productos, realizó una colaboración con artesanos zapotecas que intervendrán una serie de baúles, que a su vez serán presentados y comercializados durante el evento.
“Este proyecto lleva gestándose más de un año porque se trata de algo inédito. Durante todo el proceso se realizó una exhaustiva selección de los mejores maestros artesanos que hay en México para que intervinieran los baúles que fabrican maestros artesanos franceses. Así se pactó una colaboración con el maestro Aldo Hernández, quien dirige la Casa Don Juan”, contó a ContraRéplica Natalia Herrera, directora del atelier cultural de LV. Los baúles serán intervenidos con nahuales y símbolos que remiten a la idea de la fertilidad, la tierra y la cosmogonía zapoteca, sin embargo aún se desconoce si serán de edición limitada o se venderán en las boutiques como cualquier otro producto de la marca.
El 9 julio de 2019, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, acusó a Louis Vuitton de plagio al señalar que los motivos utilizados en la silla modelo R98619 era propiedad intelectual de la comunidad de Tenango de Doria, Hidalgo. Un día después, Héctor Pardo, director de comunicación y relación con clientes para Vuitton en México, Centroamérica y el Caribe afirmó que dialogarían con los implicados.
En ese sentido, la curadora de la sección abundó en que la colaboración se hizo bajo un esquema de “comercio justo” en el que la casa de modas cobrará por los baúles y los artesanos por su trabajo.
“Para Louis Vuitton no constituye un problema cuidar el comercio justo porque si bien ha colaborado con artistas internacionales como Yayoi Kusama o Jeff Koons, siempre se ha preocupado por reconocer el trabajo artesanal. Louis Vuitton cobra sus baúles y los artesanos su trabajo. No hay un lucro per se de los artesanos.
“Louis Vuitton es una marca que tiene en su ADN la calidad, por ello siempre cuida que los productos que vende se hagan en el mejor lugar. Por ejemplo si se trata de fragancia se elige Francia, si son zapatos, en Italia, en está ocasión pensamos que hacer los baúles aquí era o mejor.
"Es un proyecto en el que siempre se ha salvaguardado la visión de los artesanos y un proyecto en el que se demuestra que los mexicanos podemos poner como ventana al exterior nuestro trabajo”, puntualizó.