Claudia Bolaños
El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, informó sobre las mejoras implementadas en el sistema de pensiones para maestras y maestros durante los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Destacó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual complementa las pensiones de los docentes que, al jubilarse bajo el esquema de cuentas individuales, recibirían montos bajos. Este fondo permite que los maestros se retiren con una pensión equivalente a su último salario, hasta un máximo de 17,364 pesos mensuales, que corresponde al salario promedio cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Además, Batres señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum ha congelado la edad mínima de jubilación para los trabajadores bajo el régimen del décimo transitorio, estableciendo los 58 años para hombres y 56 para mujeres, deteniendo así el incremento progresivo de la edad de retiro estipulado en la reforma de 2007.
También se mencionó que las maestras y maestros reciben 3,100 pesos mensuales del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el cual es universal y se incrementa anualmente.
Estas medidas buscan mejorar las condiciones de retiro del magisterio nacional, afectadas por la reforma al sistema de pensiones de 2007, y reflejan el compromiso del gobierno actual con el bienestar de los trabajadores de la educación.