facebook
México omiso ante petición internacional obre el impacto negativo de la elección judicial

México omiso ante petición internacional obre el impacto negativo de la elección judicial

Nación jueves 27 de marzo de 2025 -

Claudia Bolaños


En el marco del diálogo sostenido entre la Relatoría Especial de la ONU para la Independencia de Magistrados y Abogados y la Directora Nacional de JUFED, jueza Juana Fuentes Velázquez, se reveló que el Estado Mexicano no ha respondido a las solicitudes de información ni ha aclarado las dudas planteadas por dicho organismo internacional sobre los efectos de la reforma judicial y la elección de jueces por voto popular.

Asimismo, en el diálogo con eurodiputados, se expresaron preocupaciones debido a que estas omisiones no permiten determinar el impacto en la democracia, los derechos humanos de los mexicanos y el Estado de derecho en México.

La Directora Nacional de JUFED, Juana Fuentes Velázquez, sigue llevando a cabo una intensa serie de encuentros con funcionarios de la ONU, representantes del Euro Parlamento y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Uno de los acuerdos alcanzados fue establecer un canal directo de información respecto de la implementación de la mal llamada reforma judicial, así como de las violaciones a las Convenciones y Tratados Internacionales.

La reforma judicial y sus riesgos para la democracia mexicana

Ante los eurodiputados, Fuentes Velázquez advirtió sobre la demolición democrática en marcha y el intento de anular la independencia judicial a través de una reforma sin diagnóstico, sin consenso y con fines de control político. Expresó que México corre el riesgo de pasar de una democracia a un régimen autocrático, lo que tendría efectos devastadores para los Derechos Humanos y el futuro del país.

Durante los encuentros, los eurodiputados manifestaron profunda preocupación por el impacto que esta reforma tendría no solo en los derechos humanos, sino también en la seguridad jurídica de los tratados comerciales entre México y la Unión Europea.

Fuentes Velázquez añadió que la reforma permite el ingreso de candidatos sin preparación ni experiencia, bajo criterios estrictamente políticos, lo que compromete gravemente la imparcialidad de la justicia. Además, subrayó que no se exige a los aspirantes la presentación de una carta de antecedentes no penales, lo que abre la puerta a la inclusión de perfiles con posibles vínculos delictivos.

La prensa mexicana ha documentado un creciente número de irregularidades en torno al proceso de selección, lo que confirma la falta de transparencia y la politización del Poder Judicial.

La Directora Nacional de JUFED, jueza Juana Fuentes Velázquez, continuará con sus encuentros con diversos actores de organismos multilaterales y de defensa de Derechos Humanos de la Unión Europea, con el objetivo de visibilizar la crisis constitucional que atraviesa México y fortalecer el respaldo internacional a la independencia judicial.

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -