El Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en dicha ciudad realizaron una ceremonia de entrega-recepción de 22 monumentos arqueológicos muebles, que serán restituidos a territorio mexicano en los próximos días.
Además de las instituciones mencionadas, la devolución fue posible gracias a la colaboración entre la familia Landau, coleccionista de las piezas, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
En octubre pasado, la familia Landau decidió entregar de manera voluntaria 29 piezas al CMM, dada la posible relevancia histórica y cultural de los elementos en cuestión, el Consulado de México en Filadelfia y el CCM acordaron verificar su autenticidad ante el INAH, con el apoyo de la SRE.
En ese sentido, se llevó a cabo un dictamen de las 29 piezas y un arqueólogo del instituto, especialista en culturas precolombinas, concluyó que 22 de ellas –entre las cuales destacan figuras antropomorfas y vasijas– concordaban con artefactos elaborados por diversas culturas mesoamericanas que habitaron nuestro país entre los años 400 a.C. y 1521 d.C., por lo que se les considera patrimonio arqueológico de la nación.
Se resolvió que las siete piezas restantes son de reciente manufactura, o bien, que a partir de su estado físico no puede determinarse su lugar de origen.
Una vez que se contó con el dictamen del INAH, el Consulado de México en Filadelfia y el CMM coordinaron la entrega de las
22 piezas con el objetivo de que sean restituidas a territorio mexicano para su debida investigación, conservación y cuidado.
Cinco de las piezas datan del periodo Preclásico mesoamericano (400 a.C.-200 d.C.), 16 pertenecen al Clásico (100-700 d.C.) y una es del Posclásico (1200-1521 d.C.).
El cónsul de México en Filadelfia, Carlos Obrador Garrido, encomió la especial atención que el gobierno federal ha dado a la recuperación y la rematriación de nuestro patrimonio histórico que, por diversas razones, se encuentra en el extranjero. “Celebramos que se haya podido concretar el retorno a nuestro país de estas 22 piezas, mismas que nunca debieron haber salido de México”, apuntó.
Imagen: Gobierno México