Durante este lunes 29 de mayo, un grupo de migrantes haitianos marcharon en la Ciudad de México, desde la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez.
Estas marchas se realizaron para exigir permisos de trabajo e instalaciones que les permitan vivir en condiciones dignas.
Cabe señalar que los migrantes se encuentran desde hace unos días durmiendo en un campamento provisional en la calle.
Aunque son somos los migrantes que exigen este permiso, hubo una escasa representación, pero alegaron los organizadores que se debe a que, si todos abandonaban la plaza, temían que las autoridades desmantelasen el campamento, además de que las autoridades apenas destinaron a dos agentes de tráfico para garantizar su seguridad durante la marcha.
Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afroamericanos (CCDNAM), afirmó que muchas personas están enfermas en el campamento, y que hay acercamiento de ninguno de los tres niveles de Gobierno.
"Muchos llevan días sin comer, sin agua para bañarse y quieren quedarse en México, no pueden entrar en Estados Unidos", agregó.
La estancia en México, para la mayoría de haitianos, solo tiene un sentido: trabajar y ahorrar dinero para iniciar una nueva vida o traer a sus familias al país.
Pese a que la Giordano Bruno fue desalojada por las autoridades hace cerca de dos meses y los migrantes trasladados a un albergue gubernamental en la alcaldía de Tláhuac, en el suroriente de la capital, el cierre temporal de este ha vuelto a convertir la plaza en una zona llena de migrantes haitianos.