Claudia Bolaños
El líder del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dio a conocer que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que será el ministro Javier Lainez Potisek, quien acuda este miércoles a dialogar sobre la Reforma Judicial solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, por cuenta propia podrán acudir los ministros que lo deseen, dijo en entrevista con reporteros.
"Ya nos confirmaron que acordó el Pleno que el día de mañana, en representación del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asistirá el ministro Laynez; y en lo individual podrán asistir los ministros y las ministras que así lo decidan y estaremos mañana recibiéndolos con gusto".
Añadió que está vez estarán los coordinadores de los grupos parlamentarios y se les presentará, en un formato breve, conciso y sustancioso, las conclusiones y la relatoría para que puedan ellos poder acceder a este primer acercamiento que hicieron diferentes especialistas con relación a la situación que priva el Poder Judicial, realizado en las semanas pasadas
Se dialogará sobre la revisión de lo que establece el artículo 96 constitucional, sobre el procedimiento para la designación de las y los ministros de la Corte, mediante voto popular, y otros aspectos sobre la organización y la manera en que están delegadas las atribuciones en el Poder Judicial.
Además, una revisión integral en varios aspectos, como el juicio de amparo, revisar la eficiencia, la eficacia y los resultados cuando se decidió, de manera política, que quien presida la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea al mismo tiempo quien presida el Consejo de la Judicatura Federal "porque en términos de justicia y en términos de certeza jurídica y certeza administrativa está recayendo la misma función, no, dos funciones distintas de los dos órganos sustantivos del Poder Judicial en la misma persona: quien preside una, preside la otra", explicó el legislador.
También analizar sobre el servicio profesional de carrera y sobre todo, una revisión sobre los mecanismos y los criterios en el análisis de controversias constitucionales y la inconstitucional de algunas acciones.