Por Óscar Reyes Flores
En el marco del arranque del Mundial Qatar 2022, que comenzará con el partido inaugural entre Ecuador y el equipo anfitrión, el país ubicado en el oeste de Asia se encuentra envuelto de críticas por sus usos y costumbres.
Sin embargo, las restricciones como el consumo de alcohol en vía pública; el uso de trajes de baño y los afectos de cariño en la calle podrían pasar a segundo término tras ser revelado la muerte de 6 mil 500 obreros.
De acuerdo con una investigación periodística de The Guardian, centenas de trabajadores han muerto durante los preparativos del Mundial Qatar 2022, pues ha sido sometidos a condiciones extremas.
“Las caídas de altura y los accidentes de tráfico son las principales causas de lesiones o muertes, seguidas de la caída de objetos”, informó el diario británico.
Sin embargo, a esas condiciones de trabajo se incluyen jornadas extensas de trabajo, altas temperaturas y bajos salarios, pues un trabajador puede llegar a ganar 257 dólares mensuales lo que se traduce en 4 mil 996 pesos mexicanos.
En un país, donde la homosexualidad está penada y los derechos de las mujeres son atropellados, la justa deportiva más vista a nivel mundial ha sido criticada.
Fue en 2010 cuando la FIFA le otorgó la responsabilidad del evento a Qatar, desde ese momento, la Confederación Sindical Internacional (CSI) exhibió las malas condiciones de trabajo a las que estaban sometidas las personas.
Sharan Burrow, secretaria general de esta organización que alberga 333 organizaciones afiliadas en 162 países y territorios, explicó a la agencia AFP que comenzaron su scouting entre 2012 a 2014.
Explica que, debido a la falta de reciprocidad de las autoridades de la época en Qatar, en especial con los ministros de trabajo, levantaron una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2016.
Fue en ese momento que el gobierno del país árabe comenzó a negociar leyes en beneficios de los trabajadores; sin embargo, Burrow reconoció que lo logrado “no es todo lo que hubiéramos querido ver en un sistema industrial”.
Desde 2018, la OIT está presente en Doha y en noviembre de 2021 lamentó la cifra que dio a conocer el rotativo británico y criticó que se le atribuya la cifra solamente a “la construcción de los sitios de la Copa del Mundo”.
Reportan solo tres muertos
Por su parte, el Comité Supremo de la Organización del Mundial aseveró que solo hay tres muertos durante los trabajos de infraestructuras relacionadas con la construcción de los estadios.
La escaza cifra fue respaldada por Gianni Infantino, presidente de la FIFA Gianni Infantino; asimismo, otras ONG’s como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) exhortaron a la FIFA crear fondos de indemnización para los trabajadores.
Los obreros provienen principalmente de Filipinas, India, Nepal, Sri Lanka y Bangladesh, por lo que, durante décadas, han sido explotados por las diferentes monarquías del golfo Pérsico.
Jürgen Klopp, director técnico del Liverpool, ha criticado la realización del Mundial Qatar 2022, debido a las condiciones laborales que son sometidos los trabajadores.
“Han hecho trabajar a las personas para construir estadios con 50 grados de temperatura; eso es imposible, pero nadie pensó en los trabajadores. Ha habido muchas oportunidades para denunciarlo”, aseveró.
Criticó que muchas personas han ganado “dinero por las razones equivocadas” y arremetió en contra de la prensa al decir que los periodistas “no escribieron nada de eso, todos somos culpables ahora.
Foto: AFP