En medio de la discusión por las leyes secundarias de la reforma a la Guardia Nacional, el Senado de la República vivió un tenso intercambio entre legisladores de oposición y Morena, luego de que se negara un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la pandemia de COVID-19. La propuesta, presentada por el senador del PAN, Mario Humberto Vázquez Robles, derivó en un fuerte debate sobre el reciente nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde la tribuna, Vázquez Robles responsabilizó a López-Gatell por las decisiones tomadas durante la emergencia sanitaria y solicitó guardar un minuto de silencio por las muertes ocasionadas, según dijo, por una “mala política de salud”. La solicitud fue sometida a votación económica por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien rechazó que el Pleno fuera utilizado con fines políticos.
“Esta presidencia no permitirá que se intente politizar el nombramiento de Hugo López-Gatell desde esta tribuna”, sostuvo Fernández Noroña, quien también respaldó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de designar al exsubsecretario como representante ante la OMS. Enfatizó que no se tolerará responsabilizar a un funcionario de las muertes provocadas por la pandemia.
Las tensiones aumentaron cuando el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, calificó la propuesta del PAN como una provocación "hipócrita y de mala entraña", acusando a la oposición de utilizar el dolor social con fines partidistas.
Pese a la negativa oficial, la senadora priista Cristina Ruiz Sandoval cedió un minuto de su intervención para guardar silencio en homenaje a las víctimas del COVID-19, invitando al resto de los senadores a ponerse de pie. Aunque Fernández Noroña reiteró que no está permitido hacer llamados a nombre del Pleno sin acuerdo previo, reconoció que cada orador puede disponer libremente de su tiempo.
En tono irónico, el presidente del Senado cerró el tema con una declaración que encendió más los ánimos: “Y esta presidencia le desea larga vida a Hugo López-Gatell”.
El debate legislativo se dio en el contexto del reciente nombramiento del exsubsecretario como delegado mexicano ante la OMS, una decisión que ha generado polémica tanto por su rol durante la pandemia como por las cifras de muertes asociadas a su gestión.