facebook
ONU-DH exige a México una investigación efectiva por hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez

ONU-DH exige a México una investigación efectiva por hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez

Nación viernes 04 de julio de 2025 -

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó al gobierno mexicano a realizar una investigación efectiva, transparente y conforme a estándares internacionales por el hallazgo de 383 cuerpos en un crematorio clandestino en Ciudad Juárez, Chihuahua.

De acuerdo con la ONU-DH, al menos seis funerarias estarían involucradas en este caso, por lo que urgió a las autoridades a actuar con base en el informe A/HRC/56/56 de la Relatoría Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, el cual establece lineamientos para la protección de los restos humanos y el respeto a los derechos humanos de las personas fallecidas.

“Las muertes potencialmente ilícitas deben investigarse de forma pronta, exhaustiva, independiente, imparcial y conforme al Protocolo de Minnesota”, señala el organismo internacional.

Claves para una investigación con enfoque de derechos humanos

Entre los estándares exigidos por la ONU-DH se incluyen:

• Asignación de códigos únicos, registros y fotografías de restos humanos.
• Trazabilidad y almacenamiento seguro de los cuerpos.
• Derecho de las familias a conocer la verdad, recibir los restos y sepultarlos según sus tradiciones religiosas y culturales.
• Cumplimiento de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, que obliga a los Estados a buscar, identificar y devolver los restos humanos.

El informe advierte que un trato irrespetuoso hacia los cadáveres —como entierros masivos sin registro o cremaciones arbitrarias— puede constituir trato cruel, inhumano o degradante, además de posibles crímenes internacionales.

Prohibiciones específicas en torno a los restos humanos

La ONU-DH subraya que:

• Está prohibido mutilar, profanar o despojar los cuerpos.
• También se prohíbe difundir imágenes degradantes de los cadáveres, por considerarse una forma de intimidación o violencia hacia las familias.

Además, recordó que incluso en contextos como pandemias, desastres naturales o conflictos armados, los cuerpos deben ser tratados con dignidad, documentados, y devueltos a sus seres queridos.

Imagen: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -