Claudia Bolaños
En el marco del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), los peritos en procesos familiares tienen un nuevo rol relevante, en la presentación oral de su trabajo.
De acuerdo con el juez Juan Miguel Morales Monter, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), los peritos deben verbalizar en audiencia el resultado de sus dictámenes, lo que supone un cambio significativo respecto al proceso escrito anterior.
En este nuevo enfoque, los peritos deben presentar su dictamen por escrito para que las partes puedan conocerlo, y luego deben defenderlo en audiencia oral, enfrentando posibles cuestionamientos del juez y las partes. Esto busca garantizar que la prueba pericial sea científica, objetiva y respalde las imputaciones realizadas.
Además, el juez puede determinar que una prueba pericial sea realizada por un perito oficial inscrito en el padrón correspondiente del PJCDMX, o que las partes ofrezcan la pericial de sus propios peritos, lo que será objeto de debate en audiencia oral. Este cambio busca fortalecer la justicia familiar y garantizar que las decisiones se tomen con base en pruebas sólidas y objetivas.
Imagen: PJCDMX