El peso mexicano comenzó la jornada de este viernes con una fuerte depreciación del 2.54%, equivalente a 50.8 centavos, ubicando el tipo de cambio en aproximadamente 20.44 pesos por dólar estadounidense, luego de alcanzar un mínimo de 19.9056 y un máximo de 20.4597 por unidad.
Se trata de la mayor caída diaria del peso desde el 6 de junio de 2024, cuando los mercados reaccionaron negativamente al resultado de las elecciones presidenciales y legislativas del 2 de junio en México, generando una ola de aversión al riesgo.
En esta ocasión, el debilitamiento del peso responde nuevamente a un sentimiento de aversión al riesgo, provocado por el incremento en la probabilidad de una recesión global, impulsada por las políticas arancelarias anunciadas por Donald Trump.
Los analistas anticipan que, durante la sesión, el tipo de cambio se mantenga dentro de un rango de 20.20 a 20.62 pesos por dólar, en medio de la creciente volatilidad en los mercados financieros internacionales.
Como respuesta directa a los aranceles anunciados el pasado 2 de abril, el gobierno de China anunció este jueves la imposición de aranceles del 34% a productos estadounidenses, medida que entrará en vigor el 10 de abril. Además, el gigante asiático presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos revelan que en 2024, los principales productos exportados a China fueron equipo eléctrico, combustibles minerales y petrolíferos, productos vegetales, y maquinaria y aparatos mecánicos.
Aunque el gobierno chino calificó la decisión de Washington como un “típico movimiento de bullying”, expertos subrayan que al tratarse de las dos economías más grandes del mundo, el incremento de la guerra comercial eleva significativamente el riesgo de una crisis económica global.
Imagen: Especial