El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su preocupación por el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre la posible imposición de una cuota compensatoria del 20.91% al jitomate mexicano, medida que podría desestabilizar la cadena agroalimentaria de América del Norte.
La decisión aún no es definitiva y será sometida a revisión en un proceso de 90 días, el cual concluirá a mediados de julio de 2025.
Desde el CNA se respaldó el actuar de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quienes han defendido firmemente los intereses del sector agroalimentario mexicano frente a esta medida considerada como injustificada.
Jitomate mexicano: esencial para EE. UU.
Actualmente, México abastece el 90% del jitomate que importa Estados Unidos. Al tratarse de un producto perecedero y difícil de sustituir, la implementación de la cuota provocaría un incremento inmediato de precios, calculado en 11.54%, afectando productos de consumo básico como ensaladas, salsas y cátsup.
De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), la cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores estadounidenses, generando más de 57 mil empleos en EE. UU. y una producción económica de 9,200 millones de dólares, con una recaudación fiscal de 1,500 millones de dólares.
Llamado a la integración agroalimentaria
El CNA hizo un llamado a preservar la certidumbre jurídica, el comercio con reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte. Además, reiteró su confianza en que, durante el periodo de análisis, el Gobierno de México logre una solución diplomática para proteger tanto a productores mexicanos como a consumidores estadounidenses.
Imagen: Pixabay