La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) está considerando incluir en el 16º Congreso Internacional de Transporte (16CIT) un panel sobre la desaparición del taxi convencional como opción de transporte en la vía pública. Esta propuesta surge a partir de una solicitud de una agrupación privada de taxistas que busca impulsar un modelo en el que el operador sea quien localice al pasajero en su domicilio, oficina o lugar de recreación, eliminando la dinámica de espera en la calle.
De acuerdo con Hugo Flores, dirigente de Conotaxi, los taxistas independientes o de sitio deben generar alianzas con autoridades y la sociedad para adaptarse a un servicio que, al igual que el microbús o el hombre-camión, ha dejado de ser funcional y se encuentra en proceso de desaparición.
Flores explicó que durante la pandemia, cuando los taxis libres dejaron de operar por la baja demanda, su agrupación comenzó a referirse a los clientes como "Pasajero 19", en alusión al Covid-19 y a la modalidad de solicitud del servicio a través de teléfono o WhatsApp. Con el tiempo, esta evolución derivó en la especialización del servicio para distintos sectores, incluyendo usuarios con mascotas, escolares, mujeres y adultos mayores.
Actualmente, los taxistas han solicitado apoyo gubernamental en dos aspectos clave:
1. Capacitación en temas como Vialidad y género, Manejo a la defensiva, Control de emociones y Bici escuela, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio.
2. Apoyo económico de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), solicitando un bono de 200 mil pesos a cambio de chatarrizar sus unidades y sustituirlas por taxis eléctricos.
El presidente de la AMTM, Nicolás Rosales Pallares, destacó la importancia del tema, señalando que el sector enfrenta una transformación profunda. Según cifras oficiales, antes de la pandemia operaban 140 mil taxis en la Ciudad de México, mientras que actualmente quedan menos de 60 mil. En contraste, los servicios de transporte por aplicación, como Uber, Didi y Cabify, han superado los 157 mil conductores y siguen en aumento.
El 16º Congreso Internacional de Transporte, Innovación en Movimiento (16CIT) se realizará de manera gratuita los días 8 y 9 de mayo en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Los interesados pueden inscribirse en:
https://cit2025.confirmaciones.com.mx/