Por Federico Reyes
Fundado en 1200 , en la Sierra Mágica de Puebla, Tetela de Ocampo es considerada una ciudad heroica por ser participe en los combates durante la ocupación francesa. Su nombre proviene del náhuatl y significa “Abundancia de Cerros”, o donde hay “teteles” o montículos que tienen tesoros enterrados, conoce por qué este sitio fue incluido en la categoría de Pueblos Mágicos.
“Agua que suena”, o las las grutas de Acocomoca
, cuentan con un río subterráneo con aguas ricas en minerales, además alberga a la “poza mágica” (que un día está y al otro desaparece), una cascada, estalactitas, coladas, macarrones y columnas.
El congreso estatal decretó el 23 de junio de 1861 el título de Villa de Tetela de Ocampo, como homenaje al abogado, científico y político liberal mexicano Melchor Ocampo.,
Ubicado en el corazón de la Sierra Norte del estado de Puebla, entre los cerros el Zotolo, el Ometepec, el Zimaco o el Texis se encuentra este Pueblo Mágico.
Debido a su riqueza cultural y natural, de la mano de la arquitectura, tradición, gastronomía, artesanías y biodiversidad, fue incluido en esta prestigiosa lista de sitios turísticos.
Atractivos
-Mirador de Tetela
-Grutas de Acocomoca
-Museo de los Tres Juanes
-Mural Histórico del Palacio Municipal, referente a la Batalla del 5 de Mayo
-Centro Histórico
-Cascadas Aconco
-Iglesia de Santa María de la Asunción
-Cerro de los Frailes.
Festividades
-Festival del Huehue
Imagen: Twitter