Habitantes de la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México (CDMX), expresaron abiertamente su descontento y rechazo ante las obras en curso para la construcción de la nueva Línea 12 del Trolebús sobre la Avenida Aztecas. La comunidad advirtió sobre posibles bloqueos permanentes con el objetivo de detener el avance de los trabajos.
La nueva Línea 12 del Trolebús fue anunciada por el gobierno capitalino en diciembre de 2023 con el propósito de beneficiar a los residentes de colonias como Pedregal de Santo Domingo, Ajusco y Santa Úrsula, reduciendo los tiempos de traslado a 30 a 35 minutos.
Según las declaraciones del jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, se proyecta que esta ruta sea una de las más cortas en el sistema de transporte, conectando inicialmente la Avenida del Imán con el Eje 10 Sur.
No obstante, los residentes, representados por la cuenta de X, Unidos por Coyoacán VP, expresaron su preocupación por el trazado propuesto que avanzará sobre Avenida Aztecas. Argumentan que las estaciones planificadas sobre los camellones de la zona, reconocidos como "áreas de esparcimiento, deporte, diversión y reunión de la comunidad", serán afectadas.
Los vecinos señalaron que estos espacios son esenciales para la filtración y recarga del acuífero. Además, denunciaron la tala prevista de entre 5 y 7 árboles por cada estación, totalizando 112, así como la proyectada área de cemento de 4 por 1.5 metros por estación, sumando 16 metros en total para ocho paradas dobles.
Entre las demandas de los residentes se destaca la falta de información "COMPLETA" y "REAL" sobre los trabajos en curso. Criticaron el sistema inglés propuesto por las autoridades y los estacionamientos planificados, argumentando que representan riesgos para los peatones y provocarán la reducción de carriles y el aumento del tráfico vehicular.
"¿Qué demandamos? Que se detengan las actividades que están efectuando sobre Av. del Imán y Av. Aztecas y se presente un verdadero proyecto garantizando las presentes peticiones", expresaron en uno de sus pronunciamientos publicados en redes sociales. La comunidad exige una revisión detallada y participación en la planificación de este proyecto para asegurar que se tomen en cuenta sus preocupaciones y necesidades.