facebook comscore
Resiliencia, el mejor regalo para esta Navidad

Resiliencia, el mejor regalo para esta Navidad

Nación miércoles 23 de diciembre de 2020 -


Daniela Méndez
Durante 2020 algunas familias mexicanas dejaron pendientes celebraciones como graduaciones, cumpleaños, Día del padre o de la madre debido a las circunstancias sanitarias de la pandemia; uno de los principales festejos es la Navidad que ahora será distinta a la del año anterior. En la sociedad priva la incertidumbre y la preocupación por la posibilidad de contagio, situación que se agudiza durante la temporada decembrina.

Paulina Arenas Landgrave, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, asegura que “en temporadas como la Navidad esto se exacerba, dependiendo del entorno en el que se desenvuelvan. Para cualquier ocasión es importante saber que siempre hay algo qué hacer para controlar estas problemáticas de salud mental que se dan en México y en el mundo”.

La experta agregó que “en el caso de la pandemia, hay gente que todo el tiempo tiene la inquietud de saber si puede salir, si puede convivir, o cuándo cambiará el color del semáforo epidemiológico”.

Para la especialista esta crisis ayuda a identificar puntos de quiebre, así como elementos que conduzcan a fortalecernos como seres humanos. Por ello, sugirió a la población fortalecerse desde su interior. Por lo que, en estos tiempos inciertos, lo que ayuda es mantener el equilibrio emocional, a fin de convivir de la mejor manera con quienes están a nuestro alrededor.

Antes de empezar el mes de diciembre, las calles comienzan a vestirse de rojo, verde y blanco; además, se observan las tiendas con escaparates llenos de artículos, lo cual provoca en niños y adultos la emoción porque se avecina la Navidad. Es la época en la que los comercios se preparan para el auge de consumo que refuerza el cierre de año.

David Bonilla Vargas, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, considera que “recientemente hemos vivido en una coyuntura difícil para la economía, ya que la situación sanitaria ha provocado que muchas empresas hayan reducido sus niveles de producción y, con ello, el consumo, paralizando parte de la actividad económica por la incertidumbre, y provocando un menor crecimiento en la creación de empleo”.

David Bonilla, agrega que “la situación actual por la Covid-19 es resultado de los impactos negativos que hemos provocado en el medio ambiente”.

Mark Olson Zunica, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, refiere que “en el mundo existen cerca de 120 especies de pinos, de las cuales 50 son de origen mexicano. No obstante, la mayoría de árboles de navidad que se venden aquí provienen de Estados Unidos, Canadá o Italia, razón por la cual se pagan costos de transporte, carbono y energía fósil para trasladar el 60 por ciento y esto no es sostenible”.

Olson Zunica, pone énfasis en que “México debe transitar a fuentes de energía sustentable y disminuir sus expectativas en energías fósiles que se están acabando. Para muchas personas esta es una temporada que invita a reflexionar sobre el año que termina y el que está por iniciar. La Navidad sustentable motiva a recapacitar sobre los impactos ambientales de cada acción”.

Imagen: Cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Esto pasó en el Congreso de Nuevo León Nación
2023-11-30 - 18:22
+ -